Omaha celebra un desfile histórico de Juneteenth con su primer alcalde afroamericano electo

0
77
Omaha Mayor John Ewing Jr. walked in the Juneteenth parade on Saturday, June 14, 2025. He is the city's first Black mayor. (Photo courtesy Erin Grace/Mayor's Office)
Advertisements

Por Kassidy Arena, Nebraska Public Media

Voluntarios prepararon la histórica calle 24 de Omaha, Nebraska, para el desfile de Juneteenth de este año. Frankie Jean Williams, presidenta del comité de celebración de Juneteenth de la NAACP en Omaha, esperaba con especial entusiasmo ver al primer alcalde afroamericano electo de la ciudad entre los participantes. Ewing asumió el cargo diez días antes del feriado.

“Es un motivo de orgullo”, expresó. “Estaba pensando en el orden del desfile, y normalmente incluimos primero a los funcionarios estatales, luego a los del condado y finalmente a los locales. Es una oportunidad maravillosa para mostrar a los jóvenes el valor de su voto”.

Williams quería que el recién electo alcalde John Ewing Jr. se sentara en un convertible durante el desfile del 14 de junio, que se llevó a cabo antes del feriado del 19 de junio. Pero sabía que probablemente él preferiría caminar para interactuar con los residentes.

“Verlo sentado ahí en ese momento, estoy segura de que para mi generación será algo que conmueva hasta las lágrimas, porque hace años mucha gente jamás habría creído que esto podría pasar”, comentó.

El demócrata Ewing ganó la elección para alcalde de la ciudad más grande de Nebraska, al derrotar a la republicana Jean Stothert, quien había ocupado el cargo durante 12 años. El presidente de la NAACP en Omaha, T. Michael Williams, dijo que esta celebración representa “un momento histórico”, y que toda la ciudad —no solo la comunidad afroamericana— está entusiasmada con el nuevo alcalde.

Frankie Jean Williams (izquierda) y T. Michael Williams (sin parentesco) posan para una foto en la sede de la NAACP en Omaha. (Foto: Kassidy Arena/Nebraska Public Media News)

“El estado de Nebraska y la ciudad de Omaha, sinceramente, no siempre han sido lugares acogedores para los afroamericanos. El hecho de que hace unos 20 años estuvimos cerca de tener un alcalde negro, pero no lo logramos, y que ahora sí lo tenemos, representa una gran oportunidad para avanzar como ciudad de manera más inclusiva”, dijo.

Ewing expresó su entusiasmo por representar este año a la ciudad donde nació y creció. El ex tesorero del condado, ahora alcalde, proviene del norte de Omaha, una área con una importante población afroamericana.

“Si analizamos el significado de Juneteenth desde esa perspectiva y lo relacionamos con el hecho de que soy el primer alcalde negro en la historia de Omaha, esa conexión es muy simbólica”, señaló. “Refleja un avance significativo en nuestro país, y en esta ciudad en particular”.

El alcalde John Ewing Jr. camina durante el desfile, tomándose fotos con los asistentes. (Foto cortesía de Erin Grace/Oficina del Alcalde)

Ewing dijo que su elección ha revitalizado la celebración de Juneteenth en Omaha y que cree que la ciudad puede convertirse en un ejemplo nacional al reconocer la historia estadounidense y fomentar un sentido de pertenencia para todos.

“En lugar de huir de nuestra historia, en lugar de intentar borrar lo que realmente ocurrió en Estados Unidos, debemos aceptarlo y aprender las lecciones que nos deja”, dijo Ewing.

Agregó que espera no ser solo un modelo a seguir para los niños que se parecen a él, sino también para aquellos que no se parecen a él, demostrando que una ciudad puede ser liderada por un hombre negro.

“Podemos seguir el ejemplo de muchas otras partes del país y vivir con enfrentamientos y enojo, lo que resulta improductivo, o podemos enfocarnos en cómo podemos ser grandes juntos. Y esa es la única forma en que Omaha alcanzará todo su potencial: si todos estamos unidos en esto”, añadió.

Sin embargo, parte de las tensiones a nivel nacional también se han reflejado en la celebración de Omaha. Frankie Jean Williams comentó que algunos patrocinadores que habían apoyado en años anteriores se retiraron debido a los retrocesos impulsados por la administración Trump en los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).

“No fue una sorpresa”, dijo. “Fue una excusa para salir. Estaban haciendo algo que no querían hacer desde el principio, y eso deja ver sus verdaderos colores. Y definitivamente quiero que la gente sepa quién se retiró y quién decidió quedarse”.

Aun así, Frankie Jean Williams afirmó que este fue el desfile más grande en cuanto a participación. Los organizadores registraron 158 inscripciones, entre ellas funcionarios electos y patrocinadores. Un total de 5,600 personas formaron parte del desfile. Y no piensa detenerse. El presidente T. Michael Williams dijo que nunca había visto a tanta gente presenciar el evento.

El desfile no fue el único evento que perdió patrocinadores habituales. Calvin Williams, director de operaciones de la organización de eventos comunitarios Freedomtainment, organiza el Omaha Freedom Festival, el evento que se celebra después del desfile en la Malcolm X Memorial Foundation.

“Cuando Trump asumió la presidencia, el financiamiento cambió de inmediato, y ahora estamos sintiendo las consecuencias”, comentó.

Calvin Williams posa frente a la pancarta del Omaha Freedom Festival. (Foto: Kassidy Arena/Nebraska Public Media News)

Calvin Williams aclaró que haría este trabajo de forma voluntaria, pero sabe que no es realista. Tanto él como su organización sin fines de lucro siguen necesitando fondos para ofrecer servicios esenciales como orientación laboral, información sobre salud, recursos habitacionales y apoyo en salud mental.

Freedomtainment organizará una feria de empleo y vivienda llamada Level Up, donde CeeLo Green se presentará el 30 de agosto. Todo eso, señaló Williams, requiere recursos económicos si se quiere ofrecer un evento gratuito que beneficie a la comunidad.

La administración Trump ha tomado medidas contra los programas de diversidad, equidad e inclusión, calificándolos como “ilegales” y discriminatorios.

La presidenta del comité, Frankie Jean Williams, dijo que prevé un futuro en el que Juneteenth deje de ser considerado feriado federal, lo cual le da aún más valor a su labor.

“Estoy esperando que esta administración diga que ya no es un feriado y he pensado mucho en qué haremos si eso sucede. No pueden quitarnos nuestra historia, sea o no un día festivo”, dijo.

El 19 de junio fue declarado feriado federal en 2021 bajo el gobierno del expresidente Joe Biden. Pero incluso antes de esa designación, Omaha ya conmemoraba el día en que los últimos esclavizados en los estados confederados fueron informados de su libertad. El presidente de la NAACP, T. Michael Williams, señaló que su organización organiza el desfile desde la década de 1980, aunque la ciudad lo celebra desde la década de 1890.

Y los organizadores aseguraron que seguirán haciéndolo, especialmente ahora con el respaldo del nuevo alcalde.


Mantente informado con historias que importan — visita HolaAmericaNews.com para conocer las últimas noticias, cultura y actualizaciones comunitarias.

Facebook Comments