Acusados de obstruir a las autoridades tras redada de ICE en Omaha comparecen ante un tribunal federal.

0
237
In video footage provided by ICE, Homeland Security agents surround meatpacking workers at Glenn Valley Foods during a raid on the plant on June 10, 2025, in Omaha, Nebraska. (Photo courtesy of ICE)
Advertisements

Por Molly Ashford, Nebraska Public Media

Cuatro personas acusadas de interferir con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) cuando salían de la planta empacadora de carne Glenn Valley Foods, tras una redada realizada por ICE la semana pasada, comparecieron por primera vez ante un tribunal federal el lunes.

Luego de que 76 empleados fueran detenidos durante la redada del 10 de junio en la planta de Omaha, manifestantes y familiares intentaron bloquear la salida de los vehículos de las autoridades. Tres personas enfrentan cargos federales menores por interferir con agentes y por dañar propiedad gubernamental, mientras que un hombre acusado de romper la ventana de un vehículo con una piedra enfrenta múltiples cargos graves.

A quienes enfrentan cargos menores se les acusa de haber obstaculizado la labor de los agentes subiéndose a los vehículos oficiales mientras estos intentaban retirarse del lugar. Dos de los tres también enfrentan cargos por daños menores por haber pateado o arrojado piedras a los vehículos.

Advertisements

Osmar Lorenzo-Genchi, de 20 años, era empleado de Glenn Valley Foods y es el único manifestante acusado de delitos graves. Enfrenta un cargo por agredir o interferir con agentes utilizando un arma peligrosa —una piedra— y otro por destrucción de propiedad gubernamental valorada en más de $1,000. Ambos son delitos graves.

Un vehículo de las autoridades con una ventana rota se aleja de Glenn Valley Foods después de la redada de ICE el 10 de junio de 2025. Un hombre enfrenta cargos federales por este incidente. (Molly Ashford / Nebraska Public Media News)

Durante las audiencias iniciales del lunes por la tarde, Lorenzo-Genchi y las otras tres personas acusadas de delitos menores decidieron posponer sus audiencias de detención para más adelante en la semana. La fiscalía solicitó al juez que los cuatro permanezcan detenidos hasta que se realicen sus juicios.

Lorenzo-Genchi, ciudadano estadounidense, trabajaba en el área de producción de Glenn Valley cuando ocurrió la redada. Según la denuncia, fue esposado durante el operativo porque se encontraba “alterado” y “gritaba insultos y comentarios racistas” a los agentes. Una vez que los oficiales de ICE confirmaron su ciudadanía, lo escoltaron fuera del lugar, donde permaneció hasta que las autoridades federales se retiraron.

Advertisements

De acuerdo con los documentos judiciales, Lorenzo-Genchi formaba parte de un grupo que se colocó frente a un vehículo ocupado por alguaciles federales, impidiendo su salida del área tras la redada. La denuncia también señala que golpeó con los puños el espejo lateral del conductor, dobló un limpiaparabrisas trasero y rompió la ventana del lado del pasajero de un vehículo oficial con una piedra.

Una campaña en GoFundMe para apoyar a la familia de Lorenzo-Genchi afirma que su madre, también empleada de Glenn Valley, fue detenida durante la redada. Según registros oficiales, ella continúa recluida en la cárcel del condado de Lincoln, en North Platte.

Fiscales solicitan detención preventiva

Durante una audiencia celebrada el martes por la mañana que duró aproximadamente 30 minutos, fiscales federales argumentaron que un hombre acusado de interferencia y daños a la propiedad debía permanecer bajo custodia hasta el juicio.

Advertisements

Para mantener a una persona detenida antes del juicio, los fiscales deben demostrar que representa un riesgo para la comunidad o que podría huir. En el sistema federal no existe la fianza tradicional. Los acusados son detenidos o liberados bajo ciertas condiciones, como el uso de un dispositivo de monitoreo por GPS.

Justin Temperly, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional que estuvo presente en la redada, testificó a favor de la fiscalía. Afirmó que los agentes notaron la presencia de manifestantes en el área entre las 10:30 y 11:00 a.m., y comenzaron a concluir las actividades dentro de la planta para retirarse.

Interior de la planta empacadora Glenn Valley Foods mientras agentes federales ejecutaban una orden de cateo civil. Un total de 76 personas fueron detenidas. (Foto cortesía de ICE)

Temperly señaló que el hombre fue grabado en video subiéndose al capó de vehículos oficiales y empujándolos con el hombro mientras intentaban salir. También dijo que condujo su camioneta frente a los vehículos para bloquear su paso.

Advertisements

Los fiscales argumentaron que la naturaleza del caso “habla por sí sola” respecto al nivel de peligro, y señalaron que el acusado tiene antecedentes por no comparecer ante tribunales estatales. David Domina, abogado defensor de alto perfil contratado por el acusado, sostuvo que “no hay pruebas reales” de que su cliente represente riesgo de fuga. Agregó que su historial incluye infracciones por no registrar su vehículo, pero no otros antecedentes penales recientes.

“No creo que exista evidencia suficiente para demostrar que este hombre deba permanecer detenido”, dijo Domina al juez.

El juez magistrado Ryan Carson aplazó la decisión sobre su detención hasta contar con más información por parte de la oficina de servicios previos al juicio, que aún no había entrevistado al acusado. Carson probablemente emitirá una orden escrita en los próximos días.

Advertisements

Las audiencias de detención de Lorenzo-Genchi y de las otras dos personas con cargos menores están programadas para el miércoles.

La mayoría de los detenidos continúa en Nebraska

De las 76 personas arrestadas durante la redada en Glenn Valley, 63 fueron trasladadas la noche del 12 de junio a la cárcel del condado de Lincoln, según informó el alguacil Jerome Kramer.

“Permanecerán aquí mientras se realizan las audiencias para determinar si son elegibles para trabajar en Estados Unidos”, explicó Kramer en un comunicado de prensa.

El lunes, Kramer indicó que ninguno de los 63 detenidos ha sido liberado, aunque algunos han sido trasladados a otras instalaciones, lo cual —dijo— “es bastante común”.

Una declaración de Tanya Roman, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, indicó que tres ciudadanos mexicanos “regresaron voluntariamente” a México en un vuelo de ICE Air el 11 de junio. Asimismo, tres ciudadanos guatemaltecos con órdenes previas de deportación fueron enviados a un centro de detención en Luisiana para futuros procedimientos de expulsión.

El Departamento de Seguridad Nacional informó que seis personas vinculadas a Glenn Valley fueron llevadas en un vuelo de ICE Air para ser “regresadas voluntariamente” a México o trasladadas a un centro de detención en Luisiana. (Foto cortesía de ICE)

No está claro dónde se encuentran las siete personas que no figuran en los registros del vuelo de ICE ni en la cárcel del condado de Lincoln, ni si fueron liberadas. En una declaración emitida el lunes, Roman se abstuvo de dar detalles, pero señaló que algunas personas detenidas “que tenían base legal para trabajar en Estados Unidos o circunstancias especiales, como condiciones médicas graves o ser cuidadores únicos”, han sido puestas en libertad.

“El número total de personas bajo custodia es variable, ya que las determinaciones continúan basándose en diversos factores, como procedimientos migratorios individuales u otras acciones legales pendientes”, explicó Roman.

Tampoco se sabe cuántos de los detenidos enfrentarán cargos federales. Roman indicó previamente que “muchos” de ellos podrían ser acusados por el uso de documentos falsos para obtener empleo. Hasta el martes, solo una persona había sido formalmente acusada por ese motivo.

Guadalupe Cabrera Mejía, empleada de Glenn Valley acusada de usar fraudulentamente un número de Seguro Social, también compareció por primera vez ante un tribunal federal el lunes. Los fiscales alegan que utilizó el número de un ciudadano estadounidense que previamente había reportado el robo de identidad al Servicio de Impuestos Internos.

La denuncia que detalla el motivo del arresto de Mejía proporciona más información sobre la investigación que antecedió la redada. Según ese documento, investigadores del Departamento de Seguridad Nacional solicitaron en marzo inspeccionar formularios I-9 y documentos de identificación de empleados de Glenn Valley Foods. Recibieron información de 177 empleados y consideraron sospechosos a 107 de ellos.

Durante su audiencia inicial, el juez Carson ordenó que Mejía permanezca detenida hasta su juicio. Indicó que ICE ha emitido una orden de retención migratoria, lo cual suele anticipar un proceso de deportación.


Mantente al tanto de las noticias que importan — visita HolaAmericaNews.com para enterarte de lo último en noticias, cultura y comunidad.

Facebook Comments