Los peligros de la intoxicación por plomo – Dos familias hispanas comparten su historia

0
241
Advertisements

Por Anastassia Zvoryguina, Hola Iowa

Rossany Auceda, IDPH

Kevin Officer, IDPH

Advertisements

 

Durante la Semana Nacional de Prevención del Envenenamiento por Plomo en octubre y durante todo el año, el Departamento de Salud Pública de Iowa (IDPH) intensificará el alcance a la comunidad hispana sobre el envenenamiento por plomo en la infancia y la importancia de las pruebas de plomo en la sangre.

 

En este artículo, dos familias hispanas compartirán su historia sobre los impactos del plomo en sus hijos y los pasos que dieron para superar sus problemas de salud.

 

IDPH habló con Luis y Leticia Fierro Soria, residentes de Council Bluffs, quienes no sabían que su hijo estaba envenenado con plomo. Recibieron una carta de la escuela sobre su hijo de 5 años.  La carta decía que Luisito tenía problemas para hablar, estaba irritable e hiperactivo. Le hicieron un análisis de sangre que mostró altos niveles de plomo.

Advertisements

 

Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), se considera intoxicación por plomo cuando el nivel de plomo en la sangre de un niño es de 5 mcg/dL o superior.

 

Los Fierro Soria tenían que llevar a su hijo a tratamiento cada pocos meses. En ese momento, alquilaron un apartamento, que el Departamento de Salud inspeccionó.  Encontraron varios peligros de plomo en el apartamento, principalmente en los marcos de las ventanas. Una vez que el propietario reparó los marcos de las ventanas, los niveles de plomo en sangre del niño bajaron.

 

Además, la familia lavó las manos de Luisito más a menudo y cambió su dieta, añadiendo más frutas y verduras.  “Ahora tiene 14 años. Está mejor y ha recuperado la normalidad en un 80%”, comenta feliz el padre del niño.

 

La Sra. Soria insta a los padres a que presten mucha atención a sus hijos y a que se comuniquen con su pediatra ante cualquier inquietud que puedan tener los padres.

Advertisements

 

El IDPH también habló con Evelia Fernández, madre de tres hijos, dos de los cuales dieron positivo en la prueba del plomo. Su hija menor, Evelyn, tenía sólo 11 meses cuando notó que su hija no comía bien. Le comunicó su preocupación al médico y éste le pidió un análisis de plomo en sangre. La bebé tenía un nivel de plomo en sangre de 19 mcg/dL, más de cuatro veces el nivel de envenenamiento por plomo establecido por los CDC. El IDPH también inspeccionó su casa en Muscatine e identificó peligros de pintura a base de plomo por todas partes, incluido el suelo donde Evelyn gateaba y jugaba.

Advertisements

 

Como no era la primera vez que la señora Fernández se enfrentaba a una intoxicación por plomo, era consciente de lo que debía hacer para reducir los niveles de plomo en la niña. Limpiaron la casa más a menudo, lavaron las manos de Evelyn antes de comer, mejoraron su dieta y la llevaron a hacer pruebas de plomo, tal y como había recomendado el pediatra. El propietario no solucionó los peligros del plomo, por lo que la familia Fernández se mudó a otra casa.

 

Aunque el pediatra dijo que podía haber una posibilidad de retrasos en el desarrollo y problemas de aprendizaje, Evelyn tiene ahora 7 años y va bien en la escuela, según su madre.

 

“Asegúrese de vigilar a sus hijos de cerca”, aconseja la Sra. Fernández. “Mantengan la casa limpia y asegúrense de acudir a las citas con el médico”.

 

Aunque la mayoría de los niños no muestran ningún signo de intoxicación por plomo, hay algunos que sí lo hacen. Los retrasos en el habla, los problemas de equilibrio, la irritabilidad, las convulsiones y otros problemas de salud y desarrollo pueden ser un signo de intoxicación por plomo.

 

Si usted está interesado en aprender más sobre cómo identificar los riesgos del plomo, los síntomas y las consecuencias del envenenamiento por plomo, por favor contacte al Departamento de Salud Pública de Iowa al 800-972-2026 y pida un representante que hable español.

También puede encontrar información sobre el envenenamiento por plomo en la página web del Departamento de Salud Pública de Iowa en https://idph.iowa.gov/Environmental-Health-Services/Childhood-Lead-Poisoning-Prevention o en el CDC en https://www.cdc.gov/nceh/lead/default.htm.

Facebook Comments

Advertisements