Por Kassidy Arena, Iowa Public Radio News
Los Hospitales y Clínicas de la Universidad de Iowa han comenzado a difundir información en español sobre la vacuna COVID-19. Jorge Salinas, un epidemiólogo universitario, organizó la sesión de preguntas y respuestas en Facebook Live para casi 1,000 espectadores. Dijo que esto es una pequeña parte de un proceso más amplio para informar a los hispanohablantes de Iowa sobre la vacuna.
“El punto fundamental es que estamos muy interesados en proporcionar información precisa a todos nuestros pacientes y a la gente de Iowa, sin importar su origen étnico o el idioma que prefieran”, dijo Salinas.
Según Salinas, es importante que los proveedores de atención médica luchen contra lo que él llama una “epidemia de desinformación”, especialmente para los latinos. Dijo que las sesiones de preguntas y respuestas han mostrado cómo COVID-19 es un “igualador”, porque muchas personas, sin importar su primer idioma, hacen preguntas similares. Pero dijo que hay una gran diferencia.
“Está claro que algunos grupos étnicos a lo largo de la historia no han sido tratados de manera igualitaria, y tienen más reservas cuando se trata de nuevos tratamientos o vacunas”, dijo Salinas. “Eso se basará en hechos que ocurrieron en los Estados Unidos y en todo el mundo hace décadas. Así que creo que podemos contrarrestar cualquier posible temor que la gente pueda tener con información, haciéndoles saber que se han llevado a cabo rigurosos ensayos clínicos, en este caso para la vacunación contra el COVID”.
Dijo que es importante que todos tengan acceso a la información sobre la vacuna, que es segura. De esa manera se sentirán seguros al tomarla.
“Cuanto mejor informada esté nuestra sociedad, mejor responderemos a la epidemia, nuestros hospitales verán menos pacientes y todos podremos seguir con nuestras vidas”, dijo Salinas.
Salinas ha recibido su segunda dosis de la vacuna COVID-19 y anima a los que tienen la vacuna a su disposición a que la tomen.
“Siempre es una buena idea tomarse un tiempo para pensar, para evaluar la situación, para evaluar nuevos tratamientos, nuevas vacunas, etc. Pero estamos en una situación extraordinaria”, dijo Salinas. “Es por eso que la Administración de Alimentos y Medicamentos ha proporcionado una autorización de uso de emergencia. Estamos en medio de una emergencia”.
A medida que llegan más preguntas, Salinas dijo que está preparado para realizar más sesiones de información.