Des Moines, IA – Este martes 7 de febrero en horas del mediodía, casi 100 personas se presentaron al Capitolio en Des Moines para oponerse a la propuesta HSB 67, impulsada por el Representante Steven Holt (Republicano-Denison). Según el texto de la propuesta, la HSB 67 busca “prohibir al estado, a sus condados, ciudades y a ciertas instituciones educativas limitar o restringir la implementación de las leyes federales de inmigración”.
Tras casi dos horas de reunión y manifestaciones, los legisladores del comité de seguridad pública votaron 12 a favor y 9 en contra de la propuesta, la cual avanzará para su debate ante la cámara de Representantes.
Quienes se oponen a la HSB 67 afirman que la propuesta amenaza a los inmigrantes sin documentos al eliminar la posibilidad de que existan instituciones, ciudades o condados que brinden protección ante allanamientos y redadas de las autoridades de inmigración (ICE, por sus siglas en inglés).
“Esta propuesta no tiene nada que ver con la seguridad pública, más bien impone la amenaza de la deportación a nuestros vecinos,” dijo John Noble, estudiante de Drake University. “Estamos aquí para decirle no a esta propuesta racista y espero que los legisladores escuchen a la gente y paren esta propuesta,” expresó Noble.
“Estoy aquí. Soy indocumentada y no tengo miedo. No voy a dejar que estas propuestas me asusten, ni a mí ni a mi comunidad indocumentada,” afirmó Kenia Calderón, líder comunitaria y estudiante universitaria. “Ponemos más de $37 millones en sus bolsillos al año con nuestro trabajo. Iowa tiene que dejar de pretender que no nos necesitan,” expresó Calderón. “Nos necesitan más que nosotros a ellos. Podemos irnos a otros estados, pero amamos a este; es nuestro hogar. ¡Estamos aquí para quedarnos!” dijo.
Entre los manifestantes había personas jubiladas y representantes de diversas organizaciones, incluyendo Iowa CCI Acción, LULAC, la iglesia Metodista Unida, la Coalición de Iowa contra la Violencia Doméstica, Des Moines Catholic Worker House, estudiantes de Drake University, Iowa State University, University of Northern Iowa, University of Iowa, entre otros.
“Iowa es un lugar que acoge a las personas y queremos que se mantenga así,” dijo el Pastor Alejandro Alfaro Santiz de la iglesia metodista “Trinity Las Américas”.
Debate entre legisladores
Durante la reunión del comité, el Rep. Holt aseguró que la propuesta se trataba de mantener la seguridad de los ciudadanos en Iowa. “No siento que exista ninguna razón por la cual las autoridades no deban cooperar con ICE … esta propuesta no obliga a nadie a quebrantar las leyes constitucionales,” dijo.
La Representante Marti Anderson (Demócrata – Des Moines) manifestó su oposición a la propuesta leyendo una carta del Sheriff Bill McCarthy que explicaba que el condado Polk no es un condado “santuario” y cumple con todas las leyes federales correspondientes. “Ser indocumentado o ilegal no es una infracción del código penal; es una infracción de una regla administrativa federal y no es el papel de la policía local el penalizar las infracciones de las reglas administrativas federales,” leyó Anderson y afirmó que “confiaba mucho” en los consejos de McCarthy.
Holt sostuvo que con esta propuesta se buscaba evitar casos como el de Louise Sollowin, una mujer de 93 años de edad quien murió tras ser violada y agredida físicamente en 2013 por Sergio Martinez Pérez, inmigrante sin documentos, en Omaha, NE, o el de Sarah Root, de 21 años, quién perdió la vida luego de que una camioneta, conducida por Eswin Mejia, se estrellara contra el carro de Root a toda velocidad. Según las autoridades, Mejia no tenía documentos, estaba ebrio y haciendo carreras en la vía pública.
“Ningún Iowano debería resultar perjudicado sólo porque alguien está aquí ilegalmente,” dijo Holt.
Por su parte, el Rep. Ako Abdul-Samad (Demócrata – Des Moines) cuestionó el enfoque del Rep. Holt respecto a la propuesta. “Me acuerdo de casos como el de Adam Lanza, un hombre blanco que le quitó la vida a decenas de pequeños en una escuela en Sandy Hook, y de otros que dispararon y mataron a personas en otras escuelas: no eran personas de color,” dijo Abdul-Samad.
“Iowa tiene una gran historia de darle la bienvenida a las personas … ¿Qué sabe un niño de 4 años de santuario? ¿Cómo podemos decirle a un niño que haya crecido en nuestras escuelas, se haya graduado con honores y ahora asista a una de nuestras universidades, que no tiene “santuario” aquí? Estados Unidos es un santuario, hemos aceptado a personas de todas partes,” aseveró Abdul-Samad.
La propuesta HSB 67, la cual fue aprobada en el comité de seguridad pública, ahora avanza al próximo paso en el proceso legislativo, para su debate ante toda la cámara de representantes de Iowa.
“Esta propuesta está preparando el terreno para más leyes racistas en contra de nuestros amigos y vecinos,” dijo Madeline Cano, organizadora comunitaria de Iowa CCI Acción. “No vamos a dejar que esto pase, vamos a luchar y no vamos a dejar que aprueben más leyes racistas en esta cámara de representantes,” aseguró Cano.
Próximos pasos
¿Quieres expresar tu opinión? Contacta a la presidenta de la Cámara de Representantes, Linda Upmeyer al (515)281-3221 y pide que te comuniquen con su oficina. También puedes enviarle un email a [email protected] para decirle que pare esta propuesta. Igualmente puedes contactar al líder de la mayoría en la cámara de representantes, Chris Hagenow al 515-281-8204 y pedirle que detenga la propuesta HSB 67.