Samantha Mesa: de una infancia vibrante a una voz para los vulnerables

0
1136
During her 3 years at Channel 5, broadcast journalist Samantha Mesa brought us several stories from the Latino community in Iowa. Photos by Jennifer Marquez / Hola Iowa. Durante 3 años con el canal 5 la periodista Samantha Mesa nos trajo varias historias de la comunidad latina de Iowa. Fotos por Jennifer Marquez / Hola Iowa
Advertisements

Por Christina Fernández-Morrow, Hola Iowa

Como hermana mayor de cinco hermanos pequeños y la tercera de ocho hermanos en total, Samantha Mesa ha estado toda su vida en el centro de las historias. “Puedes imaginarte toda la energía que hay en mi casa”. Como creció en un hogar mexicano-irlandés en Lafayette, Colorado, donde cuidaba de sus hermanos y animales, siempre pasaba algo. Todos los días a las cuatro, Mesa encendía la televisión para ver Oprah mientras ella y su madre limpiaban o preparaban la cena.  “Me encantaba la capacidad de Oprah para entrevistar a la gente y conocer el trasfondo de cualquier tema. Era mi ventana al mundo”. Las personas del programa eran superhéroes para Mesa. “Se enfrentaban a situaciones de crisis y defendían a los más vulnerables. Luego hacían responsables a los que tomaban las decisiones y les preguntaban qué iban a hacer”. Eso se le quedó grabado a Mesa cuando llegó a la edad adulta, pero no fue un camino claro hacia el periodismo.

En la preparatoria obtuvo una beca para estudiar cosmetología. La clase era mayoritariamente hispana y femenina, al igual que la mayoría del personal. Sin embargo, no todos vieron su potencial. Recuerda en particular a algunos profesores que no eran latinos. “Nos decían que la mitad de nosotras abandonaría los estudios y la otra mitad se quedaría embarazada. Las que terminen, necesitarán un trabajo mejor que el de Walmart cuando tengan hijos y el padre de su bebé las deje”. Mesa se sorprendió, pero no dejó que eso la desanimara. “Me animó. Salí adelante y conseguí la licencia de cosmetología”. Su hermano mayor, el primero en obtener un título universitario, la animó a hacer lo mismo. Aunque persistió, esas palabras hicieron tambalear su confianza. Decidió probar como modelo en Los Ángeles. Rápidamente se dio cuenta de que no era para ella. Regresó a Colorado y utilizó su licencia para estudiar Comunicación, Ciencias Políticas y Política Pública Internacional en la Universidad de Colorado, en Denver. Durante este tiempo le diagnosticaron a su padre un cáncer de próstata inoperable en fase cuatro. “Recibes esa llamada y te deja sin aliento”. Dejó los estudios y volvió a casa de sus padres para ayudar a cuidar de su padre. “Trabajaba seis días a la semana y hacía colectas, maratones de peluquería para ayudar a pagar los gastos”. Lamentablemente, su padre falleció al cabo de un año. “Es realmente traumatizante ver a alguien someterse a una quimioterapia agresiva y que no funcione”. Con cuatro hermanos menores que dependían de su madre viuda, Mesa se sintió obligada a hacer algo más. Volvió a la escuela con un enfoque renovado. “Tardé cinco años y medio en terminar la licenciatura y me dediqué en todas las clases. No quería que fuera en vano”. Ver a su padre hacer trabajos intensivos en la construcción, con largas horas de trabajo agotador, y aun así no tener seguro médico fue impactante. Eso la impulsó a trabajar en sectores que ayudan a los más vulnerables, como los centros correccionales. “Oír todas estas historias de personas que reciben un golpe tras otro desde la infancia. Muchos nacen en entornos realmente destructivos. Eso me abrió los ojos y formó mi pasión por el periodismo”. Además de sus experiencias personales y laborales, se centró en la narración de historias durante un viaje de estudios a Marruecos y Túnez. “Acabé en medio de la Revolución tunecina y de las protestas de la Primavera Árabe. Viví con una activista de derechos humanos y conocí a un grupo de mujeres que estaban reescribiendo la Constitución tunecina”. Aquello consolidó su deseo de ser periodista.

Advertisements

Durante 3 años con el canal 5 la periodista Samantha Mesa nos trajo varias historias de la comunidad latina de Iowa. Fotos por Jennifer Marquez / Hola Iowa

Regresó a Estados Unidos y se matriculó en una escuela de posgrado para conseguir trabajo en redacciones. Con un máster en la Universidad de Columbia, Mesa empezó una carrera en noticias televisadas. Cubrió a los migrantes en la frontera durante la presidencia de Trump antes de su puesto en el noticiero matutino de WOI-TV en Des Moines.  “No sabía mucho sobre el Medio Oeste y algunas de las experiencias que me han cambiado es ver a tantas personas que se preocupan por su comunidad y están trabajando en soluciones. Pude profundizar y dar a conocer a los artífices del cambio, personas que creen en un futuro mejor empezando por lo que tienen delante; lo que pueden hacer hoy”. Mesa entrevistó a más de 250 personas que nunca habían contado sus historias a los medios de comunicación y se esforzó por presentar al menos una historia de la comunidad latina cada día durante el Mes de la Herencia Hispana. “Fue increíble, porque sentí que formaba parte de algo más grande, alineándome con personas que trabajan desde el corazón, con convicción y pasión. Están aplicando sus dones a proyectos a los que se dedican y eso es muy inspirador.” En su búsqueda de historias, se convirtió en una cuando COVID-19 le afectó. 

Mesa perdió la audición en el oído derecho durante una emisión. Pasó meses incapacitada y tuvo que aprender a funcionar con su nueva discapacidad. “Volví a la televisión y traté de ser sincera con todo el mundo porque no podía endulzarlo, no podía fingir. La comunidad fue extraordinariamente amable y solidaria. Me propuse contar historias sobre personas con discapacidades y experiencias sensoriales. Hay que contar estas historias porque es una parte de nuestra sociedad que en gran medida se ignora”. Está agradecida por el cariño y el apoyo recibidos. “Si hubiera tenido que pasar por perder la audición y no hubiera tenido esta plataforma para dar a conocer las historias de la comunidad, creo que habría sido una experiencia más oscura”.

Mientras Mesa explora opciones ahora que su contrato con WOI-TV ha terminado, se está tomando su tiempo para elegir su próximo paso profesional y volver a algunos de sus viejos amores, como montar a caballo con la Escaramuza Quetzalli. Planea tener en cuenta a Iowa en su futuro, ya sea a través de su periodismo, de su vida o de sus frecuentes visitas para cumplir con sus compromisos en diversos eventos venideros. Una cosa está clara: seguirá contando historias. “Mi emoción viene de nuestras historias. Dan luz a otras personas que necesitan oír que, pase lo que pase, hay esperanza. Por eso comparto los momentos buenos y malos”.

Advertisements



Facebook Comments

Advertisements