Por James Kelley, Iowa Public Radio
Un nuevo informe indica que el condado de Linn registra tasas de cáncer superiores a los promedios estatal y nacional. Las autoridades de salud pública afirman que es difícil determinar con exactitud qué factores están detrás de estas cifras.
El informe destaca un incremento constante en la incidencia de cáncer durante la última década, con especial atención en los efectos de la pandemia de COVID-19.
Aunque Iowa presenta las tasas de cáncer de más rápido crecimiento en Estados Unidos, el condado de Linn supera tanto los promedios nacionales como los estatales. Algunas poblaciones se ven más afectadas que otras, siendo determinantes la raza, el sexo y la ubicación geográfica.
El director de Salud Pública del condado de Linn, Pramod Dwivedi, señaló que los hombres afroamericanos tienen el doble de probabilidades que los hombres blancos de desarrollar cáncer de próstata.
“El cáncer continúa siendo un problema importante de salud pública en nuestro condado; es la segunda causa principal de muerte en nuestra comunidad, y las tasas de incidencia aquí superan los promedios estatal y nacional”, dijo Dwivedi. “Y observamos desigualdades reales en las poblaciones afectadas”.
Según el informe, el cáncer de próstata representa la tasa de mortalidad más alta entre los hombres del condado. Las mujeres afroamericanas presentan tasas desproporcionadas de cáncer de mama y suelen recibir el diagnóstico en etapas más avanzadas.
También se menciona que los hombres tienen más probabilidades de ser diagnosticados con cáncer que las mujeres, y que las personas que viven en zonas rurales enfrentan una carga mayor que aquellas que residen en áreas urbanas.
Dwivedi explicó que resulta difícil identificar cuáles podrían ser los factores únicos del condado de Linn que están contribuyendo a estas cifras, o qué variables influyen en que ciertos grupos tengan tasas más elevadas que otros.
“Ese es el problema con el cáncer: no podemos afirmar con certeza absoluta que existan situaciones particulares en el condado de Linn que estén provocando más casos”, dijo Dwivedi. “Se pueden hacer algunas conjeturas, pero no estoy en posición de señalar con claridad los factores de riesgo específicos que, a diferencia de otros lugares, podrían estar elevando la incidencia en nuestra comunidad”.
Aun así, Dwivedi indicó que el condado promueve la educación pública sobre las causas conocidas del cáncer, enfocándose principalmente en el tabaquismo, el consumo de alcohol y la mala alimentación.
“Queremos que las personas tengan acceso a esta información: las principales causas del cáncer en nuestra comunidad y cómo pueden protegerse de ciertos factores de riesgo conocidos que se pueden evitar”, agregó.
Dijo que el informe es, en esencia, una recopilación de datos acompañada de algunas recomendaciones generales. No ofrece una explicación definitiva sobre por qué las tasas son tan altas en esta región.

Sin embargo, el informe sí plantea una posible relación entre las elevadas tasas de cáncer y la concentración de instalaciones industriales con emisiones significativas o menores sintéticas.
“Aunque esto no confirma una relación directa de causa y efecto, genera importantes preocupaciones sobre las exposiciones ambientales y su posible impacto en la salud de la comunidad”, señala el informe.
Las autoridades del condado instan a sus socios en salud pública a centrarse en garantizar un acceso equitativo a los servicios médicos y a fomentar medidas de prevención, como evitar el uso de tabaco, limitar la exposición prolongada al sol y mantener una dieta equilibrada y actividad física regular.
“Mejorar la infraestructura de telesalud y desarrollar servicios de transporte puede ayudar a superar barreras logísticas para recibir atención”, dice el informe. “Asimismo, ofrecer exámenes gratuitos o de bajo costo para personas sin seguro o con cobertura insuficiente en vecindarios prioritarios puede reducir las desigualdades en diagnósticos en etapas avanzadas”.
En cuanto al desarrollo de una estrategia integral para abordar el cáncer en la comunidad, Dwivedi destacó que mantener alianzas locales es una de las herramientas más efectivas.
“Como agencia gubernamental de salud pública, podemos cumplir con normas y regulaciones”, afirmó. “Pero la prevención de enfermedades crónicas, incluido el cáncer, es una tarea que depende de la colaboración, y por eso nuestras alianzas son fundamentales”.
Mantente informado con las historias que realmente importan — visita HolaAmericaNews.com para las últimas noticias, cultura y actualizaciones comunitarias.