
Washington, D.C. — El Senado de Estados Unidos confirmó el miércoles al candidato del expresidente Donald Trump para dirigir la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), un puesto clave en la aplicación de su política de control fronterizo y en la gestión de la migración no autorizada.
En una votación partidista de 51 contra 46, el Senado aprobó la nominación de Rodney Scott, originario de Oklahoma.
Scott ocupó anteriormente el cargo de jefe de la Patrulla Fronteriza —una dependencia dentro de la CBP— tanto durante el primer mandato de Trump como bajo la administración del expresidente Joe Biden.
En su etapa inicial con Trump, Scott implementó una política que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras sus casos eran revisados por tribunales de inmigración.
Como nuevo director de la CBP, Scott estará a cargo de más de 60,000 empleados. La agencia también administra más de 300 puntos de entrada en fronteras terrestres, aeropuertos y puertos marítimos.
Durante su audiencia de confirmación ante el Senado en abril, el senador Ron Wyden de Oregón, principal demócrata del Comité de Finanzas, expresó preocupación por la muerte de un inmigrante en 2010 en una estación de la CBP en San Diego, la cual estaba bajo la dirección de Scott en ese momento.
Anastasio Hernández Rojas fue detenido por agentes de la CBP, agredido físicamente y posteriormente falleció debido a sus heridas, indicó Wyden.
“En lugar de seguir el protocolo de la agencia y remitir de inmediato el caso a investigadores externos, la oficina de la CBP en San Diego inició su propia investigación”, señaló Wyden. “Durante dicha investigación, los agentes de la CBP grabaron sobre la única copia en video de la muerte de Hernández Rojas y manipularon pruebas físicas, según documentos judiciales”.
Estados Unidos pagó un millón de dólares para resolver una demanda presentada por la viuda de Hernández Rojas, y en 2015 el Departamento de Justicia decidió no presentar cargos federales contra los agentes o funcionarios involucrados en el caso.
Antes de la audiencia de confirmación de Scott, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, envió una carta al comité informando a los senadores que la agencia había revisado el incidente de 2010 y concluyó que el desempeño de Scott “estuvo acorde con sus funciones, la ley y los estándares profesionales”.
Mantente informado con las historias que importan — visita HolaAmericaNews.com para conocer las últimas noticias, cultura y novedades de tu comunidad.