By Christina Fernández-Morrow, Hola Iowa
Des Moines, IA – Gabby Guerra Cerón oyó hablar por primera vez de la organización Please Pass the Love cuando compartía oficina con ellos en su primer trabajo al salir de la universidad. Nunca imaginó entonces que un día sería la primera latina en dirigir esa organización sin fines de lucro centrada en transformar la salud mental escolar.
Guerra Cerón nació en El Salvador y se trasladó a Iowa de niña, donde asistió a las escuelas públicas de Des Moines desde la escuela primaria hasta la preparatoria. Cuando era pequeña, Guerra Cerón recuerda que sus padres le decían: “Vas a ir a la universidad, por eso nos mudamos aquí”, y eso era mucha presión. No fue hasta que un profesor le recomendó el Proyecto Talento de Iowa que pensó que la universidad podía ser posible. El programa, ya desaparecido, comenzaba en séptimo grado y permitía a los estudiantes obtener una beca para ir a la Universidad de Iowa después de la preparatoria. Guerra Cerón fue una de las pocas estudiantes que completó el programa, pero temía que su condición de indocumentada le impidiera obtener la beca. No obstante, recibió ayuda de los profesores y del personal para llenar la solicitud y la FAFSA (Solicitud Gratuita de Ayuda Estudiantil). “Me daba miedo compartir la información de mis padres, pero me animaron a seguir adelante, ya que ellos habían estado pagando impuestos. Pero no sabíamos lo que significaría poner su información en más formularios del gobierno”. Además de lidiar con el estrés de ser la primera de su familia en ir a la universidad, también sufría ansiedad y depresión no tratadas.
Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., 1 de cada 5 niños estadounidenses de entre 3 y 17 años tiene problemas de salud mental, pero sólo un 20% de ellos recibe el tratamiento que necesita. Entre los latinos, el número de niños que reciben tratamiento de salud mental es aún menor. Esto es lo que atrajo a Guerra Cerón a Please Pass the Love, una organización sin fines de lucro dedicada a eliminar el estigma en torno a la salud mental y a generar recursos, programas y formación profesional en salud mental para las escuelas de todo Estados Unidos.
Trabajando con jóvenes, se dio cuenta de los problemas de salud mental a los que se enfrentaban, similares a los suyos propios, y quiso cambiar las cosas para los niños de hoy. Guerra Cerón se dio cuenta de que, cuando recibían apoyo y orientación, los jóvenes tomaban la iniciativa y dirigían programas que les ayudaban. “Saben que están marcando la diferencia. Vuelven a casa y hablan con sus familias de lo que han aprendido”. En Please Pass the Love, le gustaban especialmente los talleres porque llegaban rápidamente a muchos estudiantes y a menudo era la primera vez que alguien dedicaba tiempo a hablar de habilidades de superación, recursos de salud mental y autocuidado de una forma informativa y no enjuiciadora. Los jóvenes respondieron con entusiasmo a los mensajes y se interesaron por crear clubes Stomp Out Stigma en sus escuelas. Estos clubes dieron voz a los estudiantes sobre la salud mental en la escuela y crearon líderes. A los estudiantes les apasionaba identificar las necesidades de salud mental, desarrollar proyectos de acción y asesorar a Please Pass the Love en su programación juvenil. “Su opinión es fundamental porque la reciben todos los días”, dice Guerra Cerón. Aunque los clubes Stomp Out Stigma estaban dirigidos por estudiantes, necesitaban administradores o profesores que actuaran como asesores, que fueran defensores y permitieran a los jóvenes liderar mientras aprendían, exploraban y cuestionaban el statu quo. “Mi sueño es ver este club en todas las escuelas secundarias y preparatorias de Iowa”, dice con una sonrisa.
En noviembre de 2022, la directora ejecutiva fundadora de Please Pass the Love dimitió y recomendó a Guerra Cerón para ocupar su lugar. La junta directiva estuvo de acuerdo y Guerra Cerón asumió el cargo. Contaba con experiencia previa en la gestión de organizaciones sin fines de lucro como subdirectora de Al Éxito, donde comenzó su carrera. “Lo que sea, lo hice”, dice de su primer trabajo, en el que trabajó con la junta directiva, gestionó las finanzas, coordinó eventos y desarrolló programas, “Estoy muy agradecida por esa experiencia, por trabajar tan estrechamente con un director ejecutivo. Así es como desarrollé mis habilidades tan rápidamente”. Y lo que es más importante, Guerra Cerón tiene corazón para defender a los demás, especialmente a las comunidades BIPOC, LGBTQIIA+ e inmigrantes. Eso es lo que guió sus tiempos de estudiante universitaria en la Universidad de Iowa.
Siendo la primera de su familia en ir a la universidad, estar tan lejos fue difícil. Guerra Cerón se sentía a menudo sola y volvía a casa en coche todos los fines de semana. No tuvo mucho tiempo para hacer amigos o participar en clubes, casas de cultura y eventos; experiencias que desearía haber aprovechado cuando tuvo la oportunidad. A Guerra Cerón le costaba disfrutar de las clases hasta que cambió la carrera de Administración Empresarial por una personalizada para ella que la llevó a obtener una licenciatura en Ética y Política Pública, una especialización en Estudios Latinos y un certificado en Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro. Una vez en ese camino, le encantaron sus cursos y empezó a pensar en una carrera en el sector no lucrativo. Desgraciadamente, mientras estaba en la universidad no había creado una red que pudiera ayudarla a encontrar un empleo. Envió solicitudes a todas las organizaciones sin fines de lucro que conocía y sólo una respondió de inmediato. Mientras trabajaba en Al Éxito vio a jóvenes con problemas mentales, emocionales, de comportamiento o de desarrollo que afectaban negativamente a su capacidad para centrarse en la escuela y desarrollarse como jóvenes adultos. La mayoría de los estudiantes latinos nunca habían hablado con sus padres sobre lo que estaban experimentando y habían interiorizado sentimientos negativos sobre sí mismos debido a sus problemas de salud mental no tratados. Estaba impresionada por el trabajo que Al Éxito había realizado en el Informe sobre la salud mental de los jóvenes latinos y quería implicarse más en las soluciones para algunos de los problemas identificados. Cuando se enteró de que el Director de Participación Juvenil había dimitido de Please Pass the Love, Guerra Cerón presentó su candidatura. No fue una elección fácil. “Como profesional joven y apasionada, fue una decisión difícil. Había aprendido tanto y había conocido a tantos estudiantes increíbles en Al Éxito que quería seguir trabajando con ellos y verles triunfar. Dawn me había apoyado tanto y había confiado tanto en mí para dejarme probar tantas cosas, lo que hizo más difícil marcharme, pero también sabía que debía explorar otras oportunidades para crecer como profesional”, dice Guerra Cerón.
A Guerra Cerón le llevó algún tiempo adaptarse a trabajar con una población de estudiantes tan diferente. “No era tanto una cuestión cultural como de estigma. Lo vi en mi vida. Yo luchaba contra la ansiedad, pero no tenía palabras para hablar de ello. No me diagnosticaron hasta los 23 años. Que no hablemos de salud mental en la comunidad latina no significa que no exista. Una vez que me sumergí en este trabajo y tuve acceso a recursos de salud mental al tener seguro y más educación al respecto, mi vida empezó a cambiar”. Please Pass the Love ayudó a normalizar el lenguaje en torno a lo que Guerra Cerón había sentido toda su vida y le permitió ver cómo otros miembros de su familia luchaban en silencio. La hizo estar más decidida que nunca a elevar las voces de los latinos y los jóvenes y a difundir la ayuda que existe. “Tenemos que ir más allá de las palabras. No tienes por qué sufrir solo; no has hecho nada malo. Está bien apoyarte en tu comunidad y en los recursos que existen”. Algunos de los servicios que recomienda con frecuencia son el asesoramiento individual gratuito para chicas jóvenes en el Centro de Recursos para Mujeres Jóvenes; la terapia escolar, donde los terapeutas atienden a los niños en sus escuelas durante el día; Orchard Place y Easter Seals, donde los psiquiatras hacen revisiones de salud mental y pueden hacer un diagnóstico formal. Guerra Cerón fue la primera latina queer en dirigir Please Pass the Love hasta que la agencia se disolvió en 2023.