Advertisements

Por Juanpablo Ramirez-Franco, KCUR

Muchos grupos de defensa de la industria agrícola y los trabajadores agrícolas tenían grandes esperanzas de que la reforma laboral agrícola lograría pasar por el Congreso el año pasado. Ahora el futuro es oscuro.

En diciembre, el Congreso no logró aprobar una reforma migratoria que habría proporcionado un camino hacia la legalización de los trabajadores agrícolas migrantes y habría limitado los salarios.

Con una nueva Cámara de Representantes dirigida por el Partido Republicano, los expertos afirman que es poco probable que se vuelva a tratar en un futuro próximo.

“No parece que vaya a haber, al menos en los próximos años, ninguna posibilidad de que se legisle”, dijo Daniel Costa, director de investigación sobre leyes y políticas de inmigración del Economic Policy Institute.

La legislación propuesta, planteada por primera vez bajo la Ley de Modernización de la Mano de Obra Agrícola, contaba con el apoyo de algunos defensores de los trabajadores agrícolas, sindicatos, empresarios y coaliciones industriales. El proyecto de ley bipartidista fue aprobado por la Cámara de Representantes por primera vez en 2019 y de nuevo el pasado mes de marzo, pero no consiguió apoyo en el Senado.

En su nuevo papel como presidente de la Cámara, Kevin McCarthy dijo en su discurso de apertura del 118º Congreso que planeaba aprobar proyectos de ley para hacer frente a las “fronteras del sur abiertas de par en par.”

Lo que no ocurrió

Más de 300,000 trabajadores realizaron trabajos agrícolas en Estados Unidos a través de los visados H-2A el año pasado. La función clave del programa es admitir trabajadores agrícolas temporales en el país para suplir la actual escasez de mano de obra nacional.

La propuesta habría introducido una serie de modificaciones significativas en el programa de visados H-2A, incluida una vía de años de duración para que algunos trabajadores inmigrantes invitados obtuvieran un estatus legal. También habría añadido algunos visados H-2A de mayor duración, establecido un sistema de verificación obligatorio para todos los trabajadores agrícolas y mejorado el acceso a la vivienda para los trabajadores agrícolas.

Kayla Argeropoulos, de la Sociedad de Ayuda Legal de Servicios Familiares Metropolitanos, dijo que la vía de la propuesta legislativa todavía habría tomado años.

“Si un trabajador agrícola ha estado trabajando en los EE.UU. durante 10 años o menos, entonces se necesitarían ocho años para obtener o solicitar la residencia permanente aquí en los EE.UU.”, dijo.

Advertisements
Advertisements

James O’Neil, de la American Business Immigration Coalition, dijo que la vía para obtener el estatus legal sólo se habría aplicado a los trabajadores agrícolas que estuvieran en EE.UU. y pudieran demostrar que habían estado trabajando en la agricultura durante un tiempo determinado.

“Esto no se habría convertido en un atractivo para los recién llegados a Estados Unidos, porque no se aplicaría a ellos”, dijo. “Sólo se aplicaría a la gente que hubiera estado trabajando en la agricultura en Estados Unidos durante los dos últimos años”.

Para poder optar a ella, los trabajadores tendrían que ser indocumentados, carecer de antecedentes penales y pasar un control de antecedentes. O’Neil añade que la documentación habría significado que los trabajadores agrícolas podrían salir de Estados Unidos para visitar a sus familias en sus países de origen y luego regresar a voluntad.

Salarios

La propuesta también habría congelado el salario de los trabajadores agrícolas durante un año y luego habría puesto un límite a la subida salarial. Según un estudio, los cambios en los salarios de los trabajadores agrícolas habrían ahorrado a los empleadores más de 2,000 millones de dólares en salarios sólo dos años después de la aplicación del proyecto de ley.

Debido a que el Senado fue incapaz de llegar a un consenso, O’Neil dijo que los consumidores sufrirán.

Advertisements

“Y como no se convirtió en ley, esperamos que los estadounidenses sigan pagando más, que sus costos de alimentación sigan disparándose”, dijo.

Pero Costa, del Instituto de Política Económica, dijo que el proyecto de ley habría desvinculado efectivamente los salarios de los trabajadores agrícolas de las fuerzas del mercado, a pesar de que ya son algunos de los trabajadores peor pagados de Estados Unidos.

“Dependemos de esta mano de obra mal pagada y realmente vulnerable y explotable”, afirmó.

 

Este reportaje se ha realizado en colaboración con Harvest Public Media, una red de medios de comunicación públicos del Medio Oeste. Informa sobre sistemas alimentarios, agricultura y cuestiones rurales. Siga a Harvest en Twitter: @HarvestPM

Copyright 2023 KCUR 89.3. Para ver más, visite KCUR 89.3.

Facebook Comments

Advertisements