Trump quiere que el Tribunal Supremo suavice la orden sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento

0
32
The Trump administration Thursday called on the U.S. Supreme Court to take action on three cases from lower courts dealing with the president’s executive order ending the constitutional right to birthright citizenship.(Photo illustration via Getty Images)
Advertisements

Por Ariana Figueroa , Iowa Capital Dispatch

Washington- La administración Trump pidió el jueves a al Tribunal Supremo de Estados Unidos que limite el alcance de tres medidas cautelares a nivel nacional de tribunales inferiores contra la orden ejecutiva del presidente que pone fin al derecho constitucional a la ciudadanía por derecho de nacimiento. 

Es la primera vez que la administración ha pedido al alto tribunal que intervenga en casos que desafían la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que tiene como objetivo redefinir la ciudadanía por derecho de nacimiento, bajo la cual los niños nacidos en los Estados Unidos son ciudadanos legales.

Advertisements

La procuradora general en funciones, Sarah Harris, pide al Tribunal Supremo que reduzca las medidas cautelares a nivel nacional para que se apliquen solo a los demandantes individuales en los casos presentados ante los tribunales federales de Maryland y Washington, es decir, 18 personas.

La administración Trump está pidiendo una suspensión total de una tercera demanda presentada por fiscales generales demócratas en Massachusetts.

Harris argumentó que “las medidas cautelares universales comprometen la capacidad del Poder Ejecutivo para llevar a cabo sus funciones….”

Advertisements

“Estos casos -que involucran desafíos a la Orden Ejecutiva del Presidente del 20 de enero de 2025 sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento- plantean importantes cuestiones constitucionales con grandes repercusiones para la seguridad de la frontera”, escribió en su solicitud de emergencia. “Como mínimo, este Tribunal debería suspender las tres medidas cautelares preliminares en la medida en que prohíben a las agencias ejecutivas desarrollar y emitir directrices que expliquen cómo implementarían la Orden de Ciudadanía en caso de que entre en vigor”.

Apelaciones en curso

La administración Trump ha apelado ante el 4to Circuito de Apelaciones el caso de Maryland, presentado por dos organizaciones sin fines de lucro – Asylum Seeker Advocacy Project y CASA – que representan a cinco mujeres que actualmente están embarazadas y no tienen estatus legal. Otras demandantes individuales pertenecen a las dos organizaciones.

El Departamento de Justicia también ha apelado ante el 1er Circuito el caso de Massachusetts presentado por fiscales generales demócratas.

El tercer caso está en el estado de Washington y la administración Trump ha apelado ante el 9º Circuito. Fue presentado por fiscales generales de Arizona, Illinois, Oregón y el estado de Washington e incluye a dos demandantes individuales.

La orden ejecutiva que trajo una avalancha de desafíos legales dice que el gobierno federal no reconocerá ni emitirá documentación de ciudadanía a ningún niño nacido después del 19 de febrero de padres que estén en el país sin la debida autorización, o si el padre está en Estados Unidos con una visa temporal y el otro padre es un no ciudadano o titular de una tarjeta verde.

Advertisements

Enmienda 14

En 1898, el Tribunal Supremo ratificó la 14ª Enmienda en el caso Estados Unidos contra Wong Kim Ark, ampliando la ciudadanía por derecho de nacimiento.

En ese caso, Ark nació en San Francisco, California, de padres que eran ciudadanos de la República de China, pero tenían autoridad legal para estar en el país. La ciudadanía de Ark no fue reconocida cuando salió de Estados Unidos y se le denegó la reentrada debido a la Ley de Exclusión China, una ley racista diseñada para restringir y limitar casi toda la inmigración de ciudadanos chinos.

El alto tribunal dictaminó que los niños nacidos en Estados Unidos de padres que no eran ciudadanos se convierten automáticamente en ciudadanos al nacer.

Los abogados de la administración Trump han argumentado que el caso fue malinterpretado.

La administración Trump sostiene que la frase en la 14ª Enmienda significa que la ciudadanía por derecho de nacimiento sólo se aplica a los niños nacidos de padres que están “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos. Eso significaría, según su punto de vista, que las personas en Estados Unidos sin estatus legal o estatus legal temporal están “sujetas a la jurisdicción” de su país de origen.

Facebook Comments

Advertisements