La periodista ganadora del Pulitzer, Nikole Hannah-Jones, abre un programa extraescolar, ‘1619 Freedom School’, en Waterloo

0
129
Nikole Hannah-Jones, founder of the 1619 Freedom School, talks about the school, on Tuesday, Aug. 31, 2021, in Waterloo Kelsey Kremer/The Register
Advertisements

Por Melody Mercado, Des Moines Register

 

La periodista ganadora del premio Pulitzer y originaria de Iowa, Nikole Hannah-Jones, va a poner en marcha un programa gratuito de alfabetización extraescolar para los estudiantes del Distrito Escolar de la Comunidad de Waterloo.

La 1619 Freedom School ayudará a los estudiantes a mejorar sus habilidades de alfabetización y a desarrollar su pasión por la lectura a través de una “instrucción liberadora centrada en la historia de los afroamericanos”.

Advertisements

Hannah-Jones, graduada del Waterloo West High School, dijo al Des Moines Register que no solo había querido iniciar un programa de alfabetización, sino que también buscaba una forma de retribuir a su ciudad natal, entre otras razones.

En 2018, 24/7 Wall Street nombró a Waterloo, la ciudad con la mayor concentración de habitantes afroamericanos de Iowa, como la peor ciudad para los estadounidenses afroamericanos en función del desempleo, las disparidades de ingresos, la propiedad de la vivienda y las tasas de graduación de la escuela secundaria. Además, los estudiantes afroamericanos del distrito escolar de Waterloo, que representan el 26% del distrito, están 2.2 grados por detrás de sus compañeros blancos, de media, según datos de ProPublica.

La 1619 Freedom School será un programa extraescolar gratuito de cinco días a la semana dirigido a los estudiantes cuyos resultados de los exámenes estandarizados muestran que están atrasados académicamente, empezando por los alumnos de cuarto curso de la Walter Cunningham Elementary School del distrito, una escuela que, según la organización, tiene el mayor índice de pobreza y segregación del distrito.

Advertisements

 

“La investigación muestra que los estudiantes necesitan una instrucción de tipo literario durante todo el camino hasta la escuela preparatoria”, dijo Hannah-Jones. “Los niños de bajos ingresos, que son los más atrasados en la lectura, son los que más apoyo a la lectura necesitan, por lo que este programa pretende conseguir grupos de estudiantes en cuarto grado y darles seguimiento y continuar ofreciéndoles apoyo a medida que avanzan en su carrera académica”.

El equipo directivo del programa está formado por cinco mujeres afroamericanas, incluida Hannah-Jones, todas ellas oriundas de Waterloo, con experiencia y pasión por la educación y profundas raíces en la comunidad. Creen que el programa proporcionará la “liberación a través de la alfabetización”, dando a los estudiantes afroamericanos el apoyo académico adicional que merecen.

“Queríamos ayudar al distrito escolar de Waterloo a cerrar esa brecha de rendimiento con un programa externo”, dijo Sheritta Stokes, codirectora de la Escuela 1619 Freedom y actual profesora de primaria en Walter Cunningham. “Ayudando [a los estudiantes] a aprender a leer y también incorporando algo de historia afroamericana y utilizando libros con gente que se parece a ellos, enseñándoles sobre toda la gran gente del pasado que hizo cosas para motivarlos a decir, ‘Hey, yo también puedo hacer eso'”.

Somos conscientes de todo lo que hacemos”.

Advertisements

Todo lo relacionado con el programa -desde el nombre hasta el tema del color y el plan de estudios- es intencionado, dijo Hannah-Jones.

Advertisements

El nombre del programa es una combinación del inicio de la historia de los afroamericanos en Estados Unidos -1619- y las “escuelas de la libertad” que se fundaron durante el movimiento de los derechos civiles, que eran escuelas gratuitas, temporales y alternativas para educar a los jóvenes afroamericanos en su historia y en cómo luchar por la igualdad social, económica y política.

Los colores del programa -negro, rojo y verde- son los de la Bandera Nacionalista Negra para que los estudiantes puedan “evocar un sentimiento de orgullo por su cultura”.

“Tenemos la intención, con todo lo que estamos haciendo con esto… de enseñar a los niños a luchar por su propia liberación y mostrarles que tienen un pasado profundo y lleno de historia del que pueden estar orgullosos”, dijo Hannah-Jones. “La literatura sobre esto es muy clara en cuanto a que cuando los estudiantes afroamericanos están expuestos a la historia de los afroamericanos, destacan, les va mejor, académicamente”.

El plan de estudios de la escuela fue diseñado por la Dra. Sabrina Nero, profesora asociada de la Universidad de Georgetown, y el Dr. LaGarrett King, profesor asociado de la Universidad de Missouri, a quienes se les encargó la creación de un programa de alfabetización único que incorporara la historia de los afroamericanos.

Entre las figuras históricas favoritas del plan de estudios figuran Audrey Faye Hendricks, una de las más jóvenes en marchar y ser arrestada durante el movimiento por los derechos civiles, y Claudette Colvin, que se negó a ceder su asiento y pasar a la parte trasera del autobús a los 15 años. Rosa Parks haría lo mismo nueve meses después.

“Es una historia para que los niños hablen de cosas que les da la iniciativa de decir: ‘Oye, yo puedo ser algo más que estar sentado en clase, jugueteando. Puedo influir en la comunidad, incluso a una edad temprana'”, dijo Lori Dale, asesora de la Escuela de 1619 Freedom.

El programa de alfabetización también presentará la historia de Waterloo y la contribución de los afroamericanos de Waterloo al movimiento de los derechos civiles.

Un énfasis en la programación independiente

Según el equipo directivo de la escuela, uno de los aspectos más importantes de la 1619 Freedom School es que se trata de un programa completamente independiente que no se financia con fondos públicos.

Los republicanos de la Asamblea Legislativa de Iowa aprobaron a principios de este año un proyecto de ley que, según ellos, prohíbe la “teoría racial crítica”, aunque la ley no menciona específicamente ese término. Hay desacuerdo en torno a lo que la ley prohíbe y lo que no, sobre todo en relación con la formación y el plan de estudios en las escuelas.

La nueva ley (House File 802) establece disposiciones sobre la formación obligatoria en materia de diversidad que se imparte a los empleados de la administración estatal o local, así como a los estudiantes y al personal de los distritos escolares y las universidades públicas. La ley también incluye disposiciones que afectan al plan de estudios de las escuelas.

 

A pesar de lo que otros puedan pensar basándose en el nombre de la escuela, el programa no tiene nada que ver con el Proyecto 1619, que Hannah-Jones creó y publicó en The New York Times Magazine en 2019. La dirección del programa también destacó que la escuela no tiene nada que ver con la teoría crítica de la raza, sino todo lo que tiene que ver con enseñar a los niños a leer.

“Incluso tener que dar una respuesta a eso … es realmente inapropiado”, dijo Sharina Sallis, gerente de relaciones comunitarias del programa. “En lugar de hacer preguntas basadas en el miedo, hagan preguntas basadas en la curiosidad e inclínense por ver qué pueden hacer para ayudar a cerrar la brecha para ayudar a ver a los niños prosperar en esta comunidad”.

Hannah-Jones dijo que, aunque la 1619 Freedom School no tiene nada que ver con la teoría crítica de la raza, la controversia en Iowa ha tenido un efecto escalofriante en las posibles asociaciones y oportunidades de financiación para el programa.

“Nos pidieron que cambiáramos el nombre para recibir algún apoyo y yo dije que no lo haríamos”, dijo Hannah-Jones. “Tampoco podemos tener, creo, el tipo de relación que querríamos tener con las escuelas de Waterloo porque se teme que eso pueda causar algún problema y creo que eso es vergonzoso”.

“Las escuelas de Waterloo están trabajando con nosotros, pero cuando hay un miedo de cómo se puede trabajar con ese programa debido a un gobernador que no vive en esta comunidad y los legisladores que no sirven a esta comunidad piensan que hay algo malo en enseñar a los niños afroamericanos la historia afroamericana”, continuó Hannah-Jones.

El programa comenzará a dar apoyo a los estudiantes en octubre y se trasladará a su nuevo espacio en el segundo piso del histórico Templo Masónico en el centro de Waterloo en enero. El espacio se está renovando actualmente y, cuando esté terminado, tendrá una biblioteca, una cocina y espacios de trabajo modernos para sus estudiantes.

También hay planes en marcha para abrir un segundo local satélite, que se alojaría en el centro comunitario de ALL-IN-GROCERS, una nueva tienda de comestibles de propietarios afroamericanos que abrirá en Waterloo el año que viene.

Aunque se hará hincapié en la enseñanza y ayuda alfabetizadora en persona para los estudiantes del distrito de Waterloo, el plan de estudios estará disponible en línea como un plan de estudios de código abierto al que cualquiera podrá acceder.

¿Quieres ayudar o saber más?

La 1619 Freedom School espera poner a disposición de los estudiantes una biblioteca de libros específicos sobre la historia de los afroamericanos para que se los lleven a casa y los lean, entre ellos

– “El legado negro de Iowa”, de Charline J Barnes

– “Grandpa Stops a War: A Paul Robeson Story”, de Susan Robeson

– “Mumbet’s Declaration of Independence”, de Gretchen Woelfe

– “Ida B. Wells: Descubriendo a los héroes de la historia”, de Diane Bailey

Para donar a la biblioteca, visite amzn.to/3t31a0G.

Para más información sobre la 1619 Freedom School, visite 1619FreedomSchool.org.

 

Facebook Comments

Advertisements