Manifestantes locales protestan contra la Administración Trump

0
586
Rick Peterson of Storm Lake was eager to protest against the Trump Administration at Radio Park last Thursday.
Advertisements

Por Allison Moore, Storm Lake Times Pilot

Protesta con velas en Radio Park reúne a 60 personas

“No permitiremos que su tiranía nos silencie”, declaró Hugo Pérez Loa, quien presidió el acto.

Storm Lake, IA – Los manifestantes, que se congregaron en el parque para expresar su rechazo al gobierno del 47.º presidente, señalaron que era difícil reducir su indignación a una sola razón.

“Es difícil elegir solo una”, comentó Samantha Wadle, oriunda del área de Newell-Fonda, quien asistió junto a otros 60 vecinos a la manifestación del Primero de Mayo, parte de un movimiento nacional contra las políticas de la Administración Trump. Entre los grupos afectados a los que se dirigía la protesta estaban los inmigrantes y los investigadores universitarios.

Advertisements

Samantha y su hija Rayna sostenían carteles hechos a mano con franjas rojas neón sobre el nombre del presidente. Ambas viajaron a Storm Lake especialmente para participar en la protesta. “Están sacando a los niños de las calles”, dijo Rayna, mostrando un cartel que también leía: “¡No a los niños en jaulas! ¡Abolición del ICE ya!”.

Nearly 60 protestors lined up along Flindt Drive to light candles for "those deported without process, those who feel excluded from their own country because of who they are or what they love, fired federal workers," said organizer Ashley Wolf Tornabane.
Casi 60 manifestantes se alinearon a lo largo de Flindt Drive para encender velas “por quienes fueron deportados sin debido proceso, quienes se sienten excluidos de su propio país por ser quienes son o por a quién aman, y por los trabajadores federales despedidos”, dijo la organizadora Ashley Wolf Tornabane.

Más de 100 días de gobierno y protestas en aumento

A poco más de 100 días de su segundo mandato, Donald Trump ha provocado una ola de protestas a nivel mundial. En Storm Lake, los manifestantes expresaron su preocupación por medidas recientes como deportaciones de ciudadanos estadounidenses sin el debido proceso, despidos masivos de empleados federales y recortes de millones de dólares en fondos para la investigación médica.

Ashley Wolf Tornabane, de Alta, lideró la protesta junto a Di Daniels y Jim Eliason, ambos de Storm Lake. En su mensaje inicial, Wolf Tornabane destacó la importancia de apoyar a la comunidad inmigrante local y de continuar resistiendo lo que calificó como un gobierno tiránico y opresivo.

Advertisements

“Estamos aquí para manifestarnos contra todo lo que esta administración está haciendo para perjudicar a nuestra gente, a nuestras familias”, afirmó alrededor de las 9 p. m. del 1.º de mayo, mientras los asistentes formaban un círculo en el parque. “Busquen siempre formas de cuidar a sus vecinos inmigrantes, porque la situación se vuelve más sombría cada día”.

Wolf Tornabane cerró su intervención leyendo “El nuevo coloso”, el poema de Emma Lazarus inscrito en la Estatua de la Libertad. Su voz se quebró al recitar el final:

“Denme a sus cansados, a sus pobres,
a sus masas apiñadas que anhelan respirar en libertad,
los desechos miserables de su rebosante costa.
Envíenme a estos, los sin hogar, azotados por la tormenta.
¡Levanto mi lámpara junto a la puerta dorada!”

Advertisements

Una carta abierta al “Señor Trump”

Hugo Pérez Loa, inmigrante mexicano y empleado de Walgreens en Storm Lake, dedicó su discurso al “Señor Trump”, suplicando a la administración que reconozca a los inmigrantes como esenciales para el país.

Pérez Loa reconoció que hablar en contra del presidente siendo inmigrante implica un riesgo real. Aunque siente temor por su seguridad, dado el clima político actual y las noticias de deportaciones injustas, aseguró que la única forma de enfrentar la situación es alzando la voz.

“Hacer esto es arriesgado. Sé que podría convertirme fácilmente en blanco del régimen actual”, expresó. “Pero recuerdo que las voces más poderosas del movimiento por los derechos civiles también asumieron riesgos. Sus palabras siguen resonando hoy”.

Advertisements

Los carteles en el evento portaban mensajes como “Ningún ser humano es ilegal”, en defensa de la igualdad sin importar el estatus migratorio. Alondra Meléndez, trabajadora social de Storm Lake, agitaba una bandera mexicana mientras los autos pasaban por Flindt Drive.

Pérez Loa reformuló la célebre frase “Nosotros, el Pueblo” de la Constitución estadounidense, reemplazándola por “Nosotros, los inmigrantes”, y enumeró una larga lista de contribuciones de los trabajadores migrantes:

“Nosotros, los inmigrantes de Estados Unidos, somos quienes cosechamos sus verduras por salarios que rozan lo inhumano”, comenzó. “Somos quienes empacamos su carne, manejamos maquinaria peligrosa, limpiamos sus casas, instalamos molinos de viento, arreglamos techos y construimos hogares”.

Advertisements

Concluyó con una advertencia clara: los inmigrantes no se someterán al actual gobierno.

“No seremos silenciados por su tiranía”, afirmó. “Si mañana los inmigrantes decidiéramos que ya basta y nos negáramos a participar en este sistema capitalista y autocrático, ¿quién quedaría para hacerlo funcionar?”.

Protesta diversa y comprometida

Otros oradores se manifestaron contra distintas políticas de la era Trump, como los recortes a la investigación de enfermedades raras y los intentos por prohibir la “ideología de género”.

Alex Stansberry, coordinador de programas infantiles, se presentó como una persona transgénero y compartió su experiencia: “Si visitan nuestra Biblioteca Pública de Storm Lake, soy esa persona trans grande y aterradora que está enseñando a sus hijos a ser amables, respetuosos y felices”.

Faith Balo, optometrista de Storm Lake, dijo haber asistido en nombre de su hijo menor, quien vive con neurofibromatosis, una enfermedad incurable. Se mostró especialmente preocupada por la eliminación de fondos al Programa de Investigación Médica Dirigido por el Congreso, que el año pasado destinó 25 millones de dólares a la investigación de dicha enfermedad.

“Se supone que el gobierno debe preocuparse por su gente, pero está recortando fondos esenciales para enfermedades como la que padece mi hijo, para el cáncer y para tantas otras que aún necesitan investigación”, expresó.

Meléndez se unió a Liliana Hernández y Stephanie Alanis, también trabajadoras sociales, para manifestarse con carteles en defensa de los derechos de sus clientes, ante las amenazas federales contra programas como Medicaid.

Un mensaje generacional y un cierre simbólico

La protesta reunió a personas de todas las edades, desde niños de tres años hasta adultos mayores de 80. Lil Kruchten, vecina de Storm Lake, portaba un cartel hecho a mano que decía: “Mis nietas sabrán que no me quedé callada”.

Al final de la jornada, Wolf Tornabane guió a los asistentes en la interpretación de “Esta tierra es tu tierra” de Woody Guthrie, mientras formaban una fila sobre Flindt Drive. Los manifestantes encendieron sus velas una a una y guardaron un minuto de silencio antes de retirarse.

“La tiranía, la opresión y la codicia siempre terminan, pero solo si trabajamos por ello”, dijo Wolf Tornabane. “Tenemos que seguir participando”.

Ya está organizando otra protesta para junio.

Facebook Comments