La diseñadora de joyas se inspira en sus antepasados africanos para sus diseños

0
213
Paola Elena Acuña, owner pf Piedras Haseya. Photo by Wezz De La Rosa / Hola Iowa

Por Christina Fernández-Morrow, Hola Iowa

Paola Acuña se mudó a Des Moines dos meses antes de que todo cerrara. Eso le dio tiempo de sobra para planear cómo poner en marcha el negocio de diseño de joyas que había iniciado en Nueva Jersey antes de mudarse. En 2021 ya tenía su LLC para Piedras Haseya, una palabra indígena que significa “levántate”. Unas semanas más tarde fue seleccionada como vendedora en el Valley Junction Farmer’s Market. “Venir a Iowa ha sido una gran oportunidad para mi negocio”, dice Acuña. En Nueva Jersey, tomaba clases universitarias de negocios y emprendimiento, trabajaba a tiempo completo y daba clases de zumba mientras trabajaba en sus diseños. “Todo es más caro que en Iowa, así que tenía que hacer todos estos trabajos y no podía centrarme sólo en mi negocio”. Mudarse le ha permitido concentrarse en su arte y su negocio a tiempo completo. 

Como afrocostarricense, infunde su herencia en su trabajo para crear piezas únicas que no se encuentran en ningún otro lugar de Iowa. “Mi cultura como afrolatina inspira mi arte. Desde que era pequeña, me encantaban las joyas hechas a mano que mi madre me compraba de artistas de mi país. Dondequiera que vayas en Costa Rica, hay artistas vendiendo su trabajo”. Por eso sus piezas son tan especiales. Cada una está diseñada con técnicas que aprendió de niña, creciendo entre otros artistas que vendían sus obras por Costa Rica. “Me encanta diseñar pendientes. A veces se me ocurre un diseño y me gusta tanto que hago veinte en distintos colores”, dice, con los ojos brillantes de emoción. “Otras veces, creo un diseño que me encanta y sólo hago uno”. Los colores que prefiere son brillantes, vibrantes y de significado variado; cuentan una historia. Algunos de sus diseños emblemáticos utilizan cuentas hechas a mano en África con materiales reciclados que simbolizan la diáspora africana. “Me gusta honrar a mis antepasados a través de mis piezas”, dice sobre el uso de estas cuentas y cristales de alta calidad.

Advertisements

Ofrecer estas obras de arte a un precio asequible para los habitantes de Iowa es todo un reto. Trabaja con un asesor financiero en el Evelyn K. Davis Center, donde participó en un programa de aceleración empresarial y conoció a contactos que se convirtieron en colegas y clientes. “Si no puedes gestionar tus finanzas, tu negocio no va a tener éxito”, dice sobre las formas en que ha aprendido a tomar decisiones de compra para los cristales de grado Triple-A, el oro, la plata y el acero inoxidable que utiliza para sus joyas.  “Hago muchos sacrificios para invertir en materiales que garanticen que mis joyas durarán mucho tiempo. Nadie quiere joyas bonitas que se rompan nada más ponérselas”. Acuña también invierte en viajar a otros estados para comprar suministros, y en un contable de su confianza. Forjarse una reputación como empresaria y artista sólida es esencial para alcanzar su objetivo de participar en exposiciones de arte y mercados de todo el estado y más allá. En 2022 solicitó una plaza en el Des Moines Downtown Farmers Market, pero no fue aceptada, así que volvió a solicitarla al año siguiente. Fue seleccionada en 2023 y volverá a ser vendedora en 2024. 

En los próximos años, Acuña espera ampliar su oferta. Se ha asociado con una amiga de la infancia, también artista, que fabrica pequeños accesorios de madera y cáscaras de coco. En un reciente viaje a Costa Rica, se aprovisionó de su trabajo, además de gemas, cristales y otros materiales que utilizará para diseñar joyas para mercados, exposiciones y festivales. Trabaja en Mainframe Studios, en el centro de Des Moines, donde el alquiler es asequible y está rodeada de otros creativos. Tiene clientes habituales en sus eventos mensuales de los Primeros Viernes, donde vende lo que ha hecho a lo largo de la semana y acepta encargos de piezas personalizadas. Trabajar cerca de otros artistas tiene sus ventajas. En abril, colaboró con un diseñador de moda y varios fotógrafos en The Curve Factor, un desfile de moda sobre la positividad corporal y un escaparate para vendedores en Mainframe, donde las modelos lucieron sus joyas. 

Fotos por Wezz De La Rosa / Hola Iowa

2024 se perfila como un año ajetreado para esta joven empresaria. En mayo será vendedora semanal en el Downtown Farmers’ Market y mensual en el Valley Junction Farmers’ Market. Fue elegida como vendedora en la Feria de Arte de los Jardines Reiman en julio, en el Festival de Música y Comida del Mundo en agosto, y estará en el Festival de la Herencia Latina de Iowa en septiembre por segundo año consecutivo. Aunque crea todos sus diseños, en la mayoría de los eventos cuenta con ayuda para satisfacer la demanda y seguir creando piezas únicas. Su ayudante gestiona los expositores y mantiene la zona abastecida. Eso permite a Acuña dedicar tiempo a diseños más complejos y hablar con los clientes sobre su trabajo. “Me gusta crear una experiencia positiva para mis clientes”, dice al hablar de sus materiales, la importancia de prestar atención a los detalles y las historias sobre su vida en Costa Rica.

Advertisements

Se emociona especialmente cuando otros quieren saber más sobre su país de origen, y para quienes el inglés no es su lengua materna. “Mucha gente se sorprende de que hable español por el color de mi piel”, dice. No hay muchas afrolatinas en Iowa, pero eso es precisamente lo que ha ayudado a impulsar su negocio. Tiene una perspectiva poco común que se traduce en joyas que no se parecen a nada de lo que hay en el mercado. 

Una empresaria no puede evitar ver oportunidades, y eso no fue diferente cuando Acuña fue madre primeriza en 2023. A lo largo de su embarazo, se enteró de la crisis de salud materna en Estados Unidos, con la tasa de mortalidad materna e infantil más alta de todos los países de renta alta del mundo. En el caso de las mujeres afroamericanas, esa tasa es casi tres veces superior a la media, y eso afectó mucho a esta madre primeriza. Poco después de que naciera su hija Konah, Acuña inició el proceso para obtener la certificación de doula y especialista en lactancia. Le faltan sólo unos meses para cumplir este objetivo y lo considera un nicho muy necesario en Des Moines. “Quiero abogar por mujeres como yo, de ascendencia africana o que hablan español. Quiero empoderarlas para que tengan partos sanos porque dar a luz es un proceso natural, y debería ser seguro.”  Esta nueva aventura sería paralela a Piedras Haseya, pero no es una exageración para una mujer acostumbrada a hacer malabarismos con múltiples empresas a la vez. Es parte del legado que espera inculcar a su hija, que tiene casi un año y ha pasado incontables horas al lado de su madre mientras diseña y vende sus joyas. “He tenido la oportunidad de hacer muchas cosas en las distintas etapas de mi vida. Quiero lo mismo para ella. Está creciendo en el estudio y va a los mercados y a las exposiciones. Me encantaría que aprendiera de mí, pero si quiere ser médico, también está bien”, dice Acuña mientras acurruca a Konah en su regazo mientras la niña balbucea y sonríe a su madre. Está claro que su hija tendrá muchos ejemplos de tenacidad, una fuerte ética del trabajo y un modelo positivo a su lado, que la animará a soñar a lo grande.

JEFAS Latinas in Business Magazine es una colaboración de escritores, fotógrafos, administradores de redes sociales, editores, traductores y diseñadores de todo Illinois e Iowa, todos ellos latinos. Es la primera revista del área creada por la comunidad Latina, para la comunidad Latina que se enfoca en las empresarias latinas y cómo están impulsando la economía, retribuyendo y llenando la brecha entre lo que se necesita y lo que está disponible en el medio oeste de los Estados Unidos.

Para ver las ubicaciones donde puedes encontrar la revista visita @JEFASMagazine en Instagram y TikTok.

Usted puede encontrar la revista digital aquí: 

https://holaamericanews.com/jefas-latinas-in-business-magazine-may-2024/

Facebook Comments

Advertisements