Redada de inmigración federal en una planta de Omaha

0
45
Jaqueline Chino, protesting immigration enforcement actions in Omaha on Tuesday, said she wanted to “stand up for people – even if I have to stand alone on this pole.” (Cindy Gonzalez/Nebraska Examiner)
Advertisements

Por Cindy Gonzalez y Aaron Sanderford, Nebraska Examiner

Hasta 100 personas podrían haberse visto afectadas, según el propietario y testigos

Omaha, NE — Hasta 100 trabajadores sospechosos de estar en el país de forma irregular habrían sido detenidos, según testigos, en lo que las autoridades migratorias describieron como su mayor operativo en Nebraska desde el inicio del mandato del expresidente Donald Trump.
Agentes federales de inmigración realizaron una redada el martes en la planta procesadora de alimentos Glenn Valley Foods, en Omaha. Testigos dijeron haber visto a personas subiendo a tres camionetas y un autobús. (Aaron Sanderford/Nebraska Examiner)
Fuera de Glenn Valley Foods, líderes comunitarios —entre ellos un pastor— informaron que presenciaron cómo varias personas eran retiradas de la planta. Algunas fueron subidas a camionetas de 15 pasajeros; otras, a un autobús con ventanas cubiertas, escoltado por agentes de seguridad.

Testigos que pidieron permanecer en el anonimato contaron a un reportero que vieron a familiares de trabajadores llegar al sitio para intentar entregarles documentos. Uno de ellos no obedeció una orden de la policía local de detenerse.

Esto provocó un momento de tensión cuando varias personas se acercaron a un vehículo oficial y algunas manifestaron su molestia en voz alta por la magnitud del operativo. Al menos dos intentaron bloquear el paso del vehículo y fueron retiradas, como muestran imágenes en video.

Trabajadores en la mira

Varios testigos indicaron que agentes de ICE llegaron a Glenn Valley el martes por la mañana y recibieron autorización para entrar a la planta.

Advertisements

Gary Rohwer, propietario y director ejecutivo de Glenn Valley Foods, declaró al canal WOWT de Omaha que investigadores federales le informaron que 97 empleados estaban usando documentos de identidad falsos. Aseguró que su empresa emplea el sistema e-Verify.

Las autoridades migratorias confirmaron a un congresista local que entre 75 y 80 personas habían sido detenidas. Otras estaban siendo entrevistadas en el marco de la investigación.

“Son buenas personas, trabajadoras, honestas”, dijo Rohwer. “Son parte de nuestra familia.”

Advertisements

Líderes comunitarios señalaron que los trabajadores les dijeron que estaban separando a quienes podían demostrar que eran ciudadanos de quienes no podían hacerlo.

Estas eran personas que literalmente estaban trabajando, tratando de mantener a sus familias, contribuyendo a nuestra economía local.

– Roger Garcia, presidente de la Junta del Condado de Douglas

El operativo motivó a varios líderes latinos electos localmente a visitar distintos sitios de trabajo, provocó el cierre temporal de algunos negocios en South Omaha y generó gran inquietud entre los residentes del área.

La comunidad reacciona ante la redada

Líderes latinos que seguían de cerca los acontecimientos, publicaban en redes sociales y hablaban con trabajadores, afirmaron haber recibido reportes sobre la presencia de agentes migratorios en hasta media docena de lugares de trabajo.

Roger Garcia, comisionado del Condado de Douglas (Cortesía del Condado de Douglas)

Una funcionaria federal describió la redada en Glenn Valley Foods como probablemente la más grande en Nebraska desde que Trump asumió la presidencia y prometió una ofensiva contra la inmigración no autorizada.

“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., junto con socios federales, ejecutó hoy una orden de registro en Glenn Valley Foods, como parte de una investigación penal en curso sobre la contratación masiva de personas sin autorización para trabajar en los Estados Unidos”, dijo Tanya Roman, vocera de ICE, en un comunicado.

Indicó que la investigación sigue abierta.

En una llamada posterior con el Nebraska Examiner, Roman aclaró que Glenn Valley fue el único sitio en el área de Omaha donde se realizaron acciones el martes; no hubo redadas ni arrestos individuales en otros negocios.

Líderes comunitarios comenzaron a reunirse el martes por la mañana en un punto de South Omaha, tras escuchar rumores la noche anterior sobre posibles acciones por parte de las autoridades.

Roger Garcia, presidente de la Junta del Condado de Douglas, interrumpió una reunión para anunciar que debía retirarse porque su comunidad estaba “siendo aterrorizada.”

“Tengo que irme”, dijo. “En este momento hay reportes de al menos dos redadas, así que debo ayudar.”

Las autoridades combaten los rumores

Garcia fue uno de los líderes que publicó en redes sociales, tanto en inglés como en español, para mantener informada a la comunidad. Durante el día circularon rumores sobre posibles operativos en otras plantas procesadoras y de producción, como LALA’s y JBS, al este de la ciudad. Un funcionario de JBS declaró al Nebraska Examiner que no hubo redadas ni presencia de agentes migratorios en sus instalaciones. Representantes de LALA confirmaron lo mismo.

Más tarde, reunido con otras personas en South 24th Street, Garcia afirmó que no veía ningún beneficio en las acciones federales.

Yesenia Peck, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Nebraska, visitó negocios de South Omaha el martes tras los reportes de redadas migratorias. (Cindy Gonzalez/Nebraska Examiner)

“Nada de esto está ayudando positivamente a la sociedad, más bien lo contrario”, dijo. “Estas eran personas que estaban trabajando, tratando de mantener a sus familias, contribuyendo a nuestra economía local.”

Indicó que representantes comunitarios están tratando de obtener información actualizada, incluyendo el estado de las personas detenidas.

Mencionó que, según una fuente confiable, la madre de esa persona fue trasladada a Iowa y se le ofreció la opción de aceptar la deportación voluntaria o defender su caso en los tribunales. También señaló que varios miembros de la comunidad han ofrecido asistencia legal.

Garcia expresó su temor de que otra ciudad de Nebraska sea el siguiente objetivo.

Los senadores estatales Dunixi Guereca y Margo Juarez, de South Omaha, se reunieron a media mañana con una decena de líderes comunitarios en South 24th Street. Guereca, al señalar la zona comercial que suele estar llena de actividad, dijo: “Esto es miedo.”

El congresista Don Bacon, republicano por Nebraska, emitió un comunicado el martes en el que manifestó entender la “preocupación” por la seguridad personal y familiar, y dijo confiar en que ICE actuaría dentro del marco legal y con respeto. Agregó que su oficina respalda “el estado de derecho.”

El comunicado indicó que la investigación y la orden de registro en Glenn Valley Foods estaban relacionadas con “identidades robadas.”

Las agencias de seguridad locales aseguraron que no participaron directamente en las redadas federales, pero sí ayudaron en el control del tráfico en las zonas afectadas.

“El Departamento de Seguridad Nacional notificó recientemente al Departamento de Policía de Omaha sobre los operativos, y nuestros oficiales acudieron para gestionar el tránsito”, declaró el teniente Neal Bonacci en un comunicado.

Impacto en los negocios

Guereca expresó su decepción por la forma en que los agentes federales llevaron a cabo el operativo, que —dijo— generó temor innecesario entre familias, clientes y comerciantes.

“Los negocios cerraron sus puertas. No solo la gente no está yendo a trabajar, tampoco está consumiendo”, dijo.

Yesenia Peck, quien dirige la Cámara de Comercio Hispana de Nebraska, también se acercó al distrito de la Calle 24 para verificar cómo estaban los negocios. Mientras se aproximaba a una tienda, un cliente intentaba abrir la puerta, pero estaba cerrada con llave.

Dijo que sabía de al menos un consulado extranjero con sede en Omaha, el Consulado de Guatemala, que estaba enviando a un representante a uno de los sitios de trabajo afectados.

El senador estatal Dunixi Guereca, de South Omaha, conversa con la propietaria de un negocio, Martha Barrera, en la Calle 24 Sur sobre la operación de cumplimiento migratorio federal que provocó preocupación entre personas y comercios el martes. (Cindy Gonzalez/Nebraska Examiner)

“Todos están asustados ahora. Los negocios están cerrando”, dijo. “Esto no es vida…”

Peck contó que un comerciante le preguntó: “¿Cómo vamos a pagar las cuentas? ¿La renta?”

Martha Barrera, propietaria de un salón en la Calle 24, dijo que sus trabajadoras han seguido atendiendo clientes, pero comentó que la gente está en estado de pánico por lo que sucede afuera. Agradeció que líderes comunitarios hayan brindado información sobre derechos y cómo actuar en caso de que agentes federales llegaran a su negocio o a otros.

Ella y otros comerciantes del corredor comercial dijeron que sus tiendas dependen de familias latinas y que están preocupados por el futuro del comercio.

Peck afirmó que entiende que existen leyes y que las personas deben cumplirlas.

“Pero esta no es la forma en que se debe hacer”, expresó. “No con crueldad.”

“Lo que está ocurriendo ahora es increíble. He visto este tipo de cosas en otros países”, dijo, incluyendo su país natal, Perú. “Simplemente no es la manera correcta.”

Surgen protestas

Mientras tanto, en Lincoln, una protesta improvisada con alrededor de 20 personas marchó cerca del Capitolio Estatal como resultado de la operación migratoria federal.

También se estaban realizando protestas pacíficas en otras partes de Omaha, incluyendo una manifestación llamada “Omaha apoya a los inmigrantes”.

Cientos de personas protestaron contra la operación migratoria federal, ocupando ambos lados de L Street cerca de la 33.ª durante la hora de la cena. Carteles y mensajes escritos con tiza en las banquetas expresaban frases como: “Manos indocumentadas te alimentan.” “F— ICE.” “Mantengan unidas a las familias.” “Abolir ICE.”

Un grupo de la Tribu Omaha lideró cánticos, cruzando de un lado a otro del semáforo peatonal. “Sin miedo, sin odio, sin ICE en nuestro estado.”

Una mujer con botas plásticas moradas sostenía un cartel amarillo que decía “inmigrantes bienvenidos aquí” y golpeaba un gong diciendo: “Es lo más ruidoso que tengo.”

Manifestantes agitan pancartas y corean consignas cerca de las calles 33 y L en Omaha el martes, después de una redada en una planta de alimentos del área. (Cindy Gonzalez/Nebraska Examiner)

Otros repartían folletos con información sobre los “conozca sus derechos”. No faltaron los claxonazos de automovilistas que pasaban.

Jaqueline Chino se acercó al grupo que coreaba consignas y se subió a la base de un poste de luz, con un cartel hecho a mano que decía: “Las familias deben estar juntas.”

Al ser consultada por un reportero sobre qué la motivó a asistir al evento, dijo que su padre fue deportado cuando ella tenía 5 años.

Su madre crió sola a la familia, ya que su padre está en Guerrero, México.

“Conozco el dolor”, dijo. “Crecer sin una figura paterna es muy difícil para una niña.”

Otra concentración en la Calle 24 Sur reunió a unas 25 personas.

Anna Hernández, una de las organizadoras, expresó: “Obviamente no podemos hacer nada en los sitios de trabajo. Pero podemos mostrar que esta es nuestra comunidad y que están separando a nuestras familias.”

Dijo que personas están contactando a miembros de la comunidad en busca de formas de mostrar apoyo. “Hay niños que quedarán marcados para siempre por esto.”

Alcalde y defensores se pronuncian

El alcalde John Ewing Jr., en su segundo día oficial en el cargo, emitió un comunicado diciendo que su oficina había sido notificada de que alguna acción migratoria tendría lugar el martes, aunque no estaba “al tanto de los detalles”.

Señaló que había solicitado a ICE un aviso previo por cortesía sobre actividades de cumplimiento, tras la detención liderada por ICE durante el fin de semana en un restaurante del oeste de Omaha que causó molestia entre comensales y se difundió ampliamente en redes sociales.

“Estoy tratando de entender qué ocurrió hoy”, dijo Ewing en el comunicado. “Sabemos que acciones como estas afectan a las familias. Mi administración está trabajando con grupos comunitarios para comprender el alcance de las necesidades.”

Ewing reconoció que las acciones de ICE generaron miedo. “No queremos que la gente tenga tanto miedo que deje de reportar delitos. Nuestro Departamento de Policía de Omaha responderá a las llamadas al 911 y no preguntará sobre el estatus migratorio.”

Clientes se muestran confundidos al encontrar una tienda en South Omaha cerrada a media mañana del martes, en el principal corredor comercial de la Calle 24 Sur. (Cindy Gonzalez/Nebraska Examiner)

Reiteró que la ciudad no se dedica a la aplicación de leyes migratorias, y que eso corresponde al gobierno federal.

“Nuestros oficiales de policía de Omaha no buscan ni buscarán a personas para revisar su estatus legal”, dijo Ewing. “El OPD estuvo presente hoy para ayudar con el control del tráfico y la seguridad pública en áreas cercanas a las operaciones.”

Saúl López, de LULAC Nacional, se dirigía junto a otros miembros de la comunidad a repartir información sobre los derechos de los trabajadores en los lugares de trabajo, y expresó su preocupación por los padres que podrían ser separados de sus hijos.

“Estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo con las familias.”

Un líder de una organización sin fines de lucro en Omaha que trabaja con jóvenes dijo el martes que la entidad ha estado tratando de identificar a familias cuyo padre o madre trabajador pudo haber sido detenido y separado de sus hijos.

Hasta el momento, el representante de la organización señaló que al menos dos niños bajo su cuidado, de dos familias diferentes, tienen a un padre o madre involucrado en las operaciones. La organización estaba trabajando en contactar a las personas de emergencia designadas para los menores.

También el martes, defensores de inmigrantes y líderes comunitarios habían transformado una organización en South Omaha en una especie de centro de información para comprender mejor y coordinar actividades legales, de alcance y respuesta.

Entre los funcionarios electos que también se reunieron en ese centro de South Omaha estaban Yanira García, del Consejo Regional Metropolitano de Transporte de Omaha, y el concejal municipal Ron Hug.


Mantente informado con historias que importan — visita HolaAmericaNews.com para conocer las últimas noticias, cultura y actualizaciones de la comunidad.

Facebook Comments