Evans: Los empleados indispensables merecen más que un “gracias”.

0
454

Por Randy Evans, cortesía de Iowa Starting Line

 

Los dibujantes editoriales – los más destacados, como Frank Miller y Brian Duffy del Des Moines Register – cuentan con una capacidad maravillosa para expresar un punto de vista con sólo unas pocas palabras y una imagen hábilmente dibujada.

Cuando yo era el editor de opinión del Register, la caricatura más famosa de Miller colgaba junto a mi escritorio. Fue dibujada en 1962 en medio de los temores de una guerra nuclear. Retrata los restos del mundo bombardeado, con un hombre gritando a lo largo del abismo a otro hombre, “Dije, sin duda hemos resuelto esa disputa, ¿no?”

Advertisements

Otra caricatura extraordinaria me llamó la atención la semana pasada. Muestra a un veterano militar parado junto a su carrito de compras en una caja. El viejo saluda al empleado de la tienda, que lleva una máscara protectora.

“Gracias por su servicio”, le dice el veterano.

Los sentimientos que transmite el dibujante David Fitzsimmons del Arizona Daily Star fueron conmovedores – y muy precisos.

Advertisements

Si esta pandemia de coronavirus nos ha enseñado algo es que estos hombres y mujeres que trabajan en la primera línea de combate en todo el país durante la crisis del coronavirus son engranajes realmente indispensables en la economía de los Estados Unidos. Sin ellos, el pronóstico económico para nuestra nación sería más sombrío.

Estos empleados trabajan en las gasolineras y tiendas de comestibles. Atienden a los clientes en las ventanillas de los restaurantes o están fuera de vista preparando la comida para nosotros.

Conducen los camiones que transportan los productos que compramos. Nos venden estampillas, clasifican y entregan nuestro correo. Trabajan en las líneas de producción de las plantas de procesamiento de carne. Ellos y sus compañeros trabajan las 24 horas del día en los asilos y centros de cuidado, atendiendo a nuestros seres queridos.

Una camisa de trabajo colgada del techo de un mercado de Trader Joe’s en el estado de Washington lo resume de forma bastante concisa. La camisa llevaba el mensaje, “No todos los héroes usan uniformes”.

Pero este reconocimiento a los trabajadores de primera línea viene con una gran dosis de ironía.

Mientras que innumerables negocios se detendrían si no fuera por estos empleados, muchísimos patrones tratan a estos trabajadores como si fueran irrelevantes, en lugar de esenciales.

No son los ejecutivos de las empresas o los administradores de nivel medio quienes trabajan desde la comodidad de sus hogares los que se infectan con el virus o mueren a causa de la enfermedad. No, los que consideramos esenciales son los cocineros y conserjes, los oficinistas y cajeros, los cortadores de carne y los empleados de asistencia directa que se inquietan de que se vayan a enfermar en el trabajo.

Pero la América corporativa, y demasiados políticos en Des Moines y Washington, D.C., son capaces de oponerse incluso a la sugerencia de que debería haber un aumento en los salarios de estos trabajadores – salarios que, con demasiada frecuencia, por desgracia, dejan a un gran número de empleados en las filas de los trabajadores pobres.

Este es el sector de la fuerza laboral que vive de un cheque de pago a otro, un permiso o un viaje al hospital para no perder sus casas o apartamentos o enfrentarse a la bancarrota.

Este es el sector de la fuerza laboral que no tiene las horas suficientes para tener derecho a un seguro médico o que no tiene una licencia por enfermedad con sueldo. Esto hace que algunos se presenten a trabajar cuando realmente deberían estar en casa recuperándose de una enfermedad, una decisión que puede fácilmente poner en peligro la salud de sus compañeros y clientes.

Sin embargo, las corporaciones sufrirían y las bonos de “desempeño” de los ejecutivos corporativos y las opciones sobre acciones disminuirían si no fuera por esos trabajadores que legítimamente reconocemos estos días como esenciales para la vida en Estados Unidos. Estos trabajadores de primera línea son los que aportan los ingresos que, en última instancia, impulsan la compensación de muchos jefes.

Los carteles en una protesta el mes pasado en Boston expresaron este dilema en pocas palabras: Protección de los trabajadores de primera línea, no la línea de fondo.

Un empleado de la tienda Trader Joe’s en Washington declaró a un periodista: “A diferencia del personal médico y de los socorristas, nosotros no nos registramos para trabajos que puedan poner en peligro la vida”. Los cajeros y los almacenistas y conductores de camiones de reparto no son héroes. Son víctimas”.

Esto no es una exageración. Al menos 20 empleados de Walmart en los Estados Unidos han muerto por esta enfermedad altamente contagiosa. El sindicato United Food and Commercial Workers dijo que al menos 72 de sus miembros a nivel nacional también han muerto.

Y en todo Iowa, las plantas empacadoras de carne y los asilos han sido las dos mayores fuentes de casos confirmados de coronavirus y muertes.

Esta crisis de salud ha hecho que todos vean el papel que juegan los trabajadores de primera línea en la sociedad americana. Si pretendemos que pongan su propia salud en riesgo para atendernos, será difícil para los dirigentes empresariales y políticos ignorar los reclamos de salarios más altos, seguro médico obligatorio y licencias por enfermedad pagadas para estos empleados.

Eso es lo que realmente es esencial.

 

Facebook Comments

Advertisements