El Cinco de Mayo cumple 105 años de fiestas en el sur de Omaha y reaviva viejos recuerdos

0
56
Linda Garcia, with husband Jose to the right, starts rolling along in the Cinco de Mayo parade Saturday in Omaha. They are among the 2025 parade grand marshals. (Cindy Gonzalez/Nebraska Examiner)
Advertisements

Por Cindy Gonzalez, Nebraska Examiner

Omaha, NE Abelardo Hernández recorrió este sábado la calle 24 Sur a bordo de un Ford Mustang azul descapotable, reservado especialmente para los octogenarios distinguidos como grandes organizadores del desfile de Cinco de Mayo de este año.

A sus 88 años, recordó los días en que llegó a la ciudad como un joven aviador proveniente de Texas. Por entonces, el corredor principal del sur de Omaha apenas contaba con un par de restaurantes mexicanos. No existían panaderías ni paleterías.

Advertisements

 Abelardo Hernández, que junto con su esposa Dolores (Barrientos) Hernández, fue gran organizador de honor del desfile del Cinco de Mayo de 2025. (Cindy Gonzalez/Nebraska Examiner)

Poco después se casaría con una joven local, se involucraría en el activismo comunitario y ayudaría a fundar el Chicano Awareness Center.

Mientras saludaba a las miles de personas que abarrotaban el área comercial—hoy repleta de negocios con nombres en español—Hernández imaginaba que muchos de los presentes no conocerían ni su historia ni su nombre.
“Pero al menos sabrán que seguimos aquí”, dijo. “Y el hecho de que estén aquí me dice que también quieren mantener viva la cultura. Todo esto me hace feliz, me llena de orgullo”.

Este año, la celebración de Cinco de Mayo en el sur de Omaha cumple 105 años de historia, según los organizadores, quienes homenajearon a figuras como Hernández, pilares de la comunidad latina durante décadas. Las actividades comenzaron el viernes por la noche con un concierto y continuaron durante el fin de semana con música en vivo, comida, juegos, espectáculos y otras festividades.

Advertisements

El desfile más grande y diverso de Omaha

El desfile del sábado, descrito por sus organizadores como el más grande y diverso de Omaha, duró tres horas y contó con más de 100 participantes: desde autos lowrider hasta caballos de exhibición, grupos de danza folclórica y bandas escolares.

A tan solo una semana de las elecciones municipales en Omaha, los partidos políticos también estuvieron presentes.

La campaña del candidato a alcalde, John Ewing, fue una de las primeras en llegar y asegurar una posición destacada. Ewing, actual tesorero del condado de Douglas, saludó a los asistentes mientras se formaban.
La actual alcaldesa Jean Stothert llegó poco antes del inicio del desfile y se colocó en primera fila, justo detrás del cónsul mexicano Jorge Ernesto Espejel Montes.

Advertisements

No muy lejos estaba el concejal Ron Hug, acompañado de una caravana de autos rebotando a baja altura. Su contrincante, Andrew Adams, también estuvo presente con un equipo numeroso portando pancartas.

Empresas, organizaciones sin fines de lucro, grupos vecinales, agencias públicas, bandas y vaqueros a caballo desfilaron por nueve cuadras de la ciudad.

 Los coches Low-Rider formaron parte del desfile del Cinco de Mayo que llenó las calles del corredor de la calle 24 de South Omaha, desde la calle D hasta la L. (Cortesía de José García)

Itzel López, voluntaria del evento organizado por Casa de Cultura, comentó que cada año atrae a personas de todas las razas, culturas y estados del Medio Oeste como Colorado, Oklahoma e Illinois. Incluso habló con un comerciante de origen ecuatoriano.

Sin embargo, lo que más le impactó este año fue ver a los latinos deseosos de reunirse para celebrar. En estos “tiempos inciertos” para los inmigrantes y bajo el temor que aún persiste por la administración Trump, dijo que algunos pensaban que no debía hacerse el evento.

Pero ella no lo veía así. “¿Por qué deberíamos tener miedo? Este es el mejor momento para mostrarnos y demostrar nuestro impacto económico”.

Advertisements

Para la noche del sábado, López lo tenía claro: “La gente está llegando”.

Cinco de Mayo

Históricamente, el Cinco de Mayo marca el momento en que un pequeño pero poderoso ejército mexicano triunfó sobre las tropas invasoras francesas en la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862. Aunque más tarde Francia ocuparía México, aquella victoria galvanizó a las fuerzas mexicanas y el 5 de mayo se convirtió en un día de orgullo y resistencia.

Hoy, en Estados Unidos, el Cinco de Mayo se celebra a menudo con desfiles, fiestas y margaritas. Se ha convertido en una ocasión para que los latinos celebren y compartan su herencia.

South Omaha celebró su evento una semana después de las celebraciones típicas del Cinco de Mayo, en gran medida para evitar conflictos con la reunión anual de accionistas de Berkshire Hathaway, que requiere muchos recursos públicos que también se utilizan durante la fiesta.

Entre ellos estaba Mary Berumen, que llevó al desfile a tres hijas de edades comprendidas entre los 7 años y los 11 meses. Mientras era miembro del equipo de animadoras de South High, solía participar en los desfiles del Cinco de Mayo y estaba emocionada de que sus hijas sintieran la “energía, las vibraciones”. 

Dijo que también quiere que Analiese, Audrey e Iris se mantengan conectadas y aprecien su herencia.

“Quiero que se sientan orgullosas de ser estadounidenses, pero que no pierdan su cultura hispano mexicana”, afirma.

Bryan Jaime y su esposa Irais llevan a su hijo Mattheo a su primera celebración del Cinco de Mayo. (Cindy Gonzalez/Nebraska Examiner)

Bryan Jaime, de pie junto a su esposa Irais, llevó a su hijo pequeño a hombros para ver el desfile mientras daba la vuelta en el último tramo cerca de la calle L. 

“Es la primera vez que viene”, dijo Irais de su hijo Mattheo. “Estamos celebrando la cultura hispana y disfrutando viéndola a través de la experiencia de nuestro hijo”.

Mientras tanto, algunos de los grandes organizadores, todos residentes de hace mucho tiempo de la comunidad latina del área metropolitana de Omaha, dijeron que estaban un poco sorprendidos por lo grande que había crecido el evento.

Linda García, de 79 años, fue testigo directo del aumento de la población hispanohablante. Es una bibliotecaria jubilada del sur de Omaha que introdujo los libros bilingües y los cuentacuentos en la agenda de la ciudad. A menudo se le acercan personas que le dan las gracias por ayudar a sus familias a integrarse mejor en la zona.

Aun así, García se mostró “sorprendida” al ver el gentío del sábado. Artista y cuentacuentos en la actualidad, García vistió atuendos tradicionales mexicanos y montó en una colorida carroza decorada con papel picado, flores, cactus y banderas estadounidenses y mexicanas.

“Me dejó sin aliento”, dijo García, cuyo marido José, cofundador del Museo de Historia de los Inmigrantes del Sur de Omaha, también fue uno de los grandes organizadores. “Todas las niñas que saludaban. Pequeñas con madres y padres, no las conocía, pero saludaban como locas”.

Las casas a lo largo de la ruta del desfile del Cinco de Mayo a menudo cocinan y disfrutan de la variedad de participantes a su paso. (Cortesía de José García)

Además de Abelardo y su esposa, Dolores y los García, otros grandes organizadores fueron Manuel y Annie González, Theresa Barron-McKeagney y Jorge Nila.

Al igual que Hernández, José García recuerda llegar de Kansas City a Omaha y no encontrar ninguna tortillería. “Eso me desconcertó mucho”.

Al igual que Hernández y González, también originarios de Texas, García sí encontró un compañero de toda la vida en una comunidad latina en crecimiento. Hoy, más del 15% de la ciudad más grande de Nebraska se identifica como hispana.

La población se ha diversificado, como demuestra el cambio del Chicano Awareness Center a Latino Center of the Midlands. Los restaurantes y comercios de la zona ofrecen comida y otros productos de diversos países latinoamericanos, como Guatemala, El Salvador y Colombia.

Aunque el Cinco de Mayo tiene sus raíces en un evento mexicano, López dijo que la celebración anual en el sur de Omaha también es un momento para apreciar la diversidad y los inmigrantes nuevos y antiguos.

En el extremo más joven de los grandes organizadores de este año estaba Jorge Nila, un conocido músico de jazz de la zona que dijo que su padre fue uno de los padres fundadores del GI Forum, un club y restaurante del sur de Omaha con raíces veteranas.

Durante el desfile, se desplazó en un deportivo descapotable rojo y llevaba una camiseta con el mensaje “Los inmigrantes hacen grande al sur de Omaha” en la espalda.

“Sentí unidad”, dijo.

 Jorge Nila, gran organizador del desfile. (Cindy Gonzalez/Nebraska Examiner)

Mantente informado con las historias que importan — visita HolaAmericaNews.com para conocer las últimas noticias, cultura y actualizaciones de la comunidad.

Facebook Comments

Advertisements