Por Christina Fernández-Morrow, Hola Iowa
Stacey Robles es la segunda latina contratada por Greater Des Moines Partnership, y la primera en casi veinte años. Robles es la nueva Directora del Programa de Diversidad, Equidad e Inclusión. Anteriormente, trabajó durante años como asesora laboral extranjera para el estado de Iowa, concretamente con trabajadores agrícolas hispanohablantes. Ese puesto le enseñó acerca del cumplimiento de las leyes y reglamentos relativos a los empleadores que utilizan el visado H-2A para trabajadores agrícolas temporales. Le sorprendió saber cómo afectaba a Iowa y al país. “No tenía ni idea de que Iowa lideraba muchas iniciativas federales relacionadas con este tipo de visado”. Este tipo de visa cubre el trabajo agrícola estacional y está limitado a ciudadanos o nacionales de países específicos predeterminados por su interés para Estados Unidos. En Iowa, la mayoría de los visados H-2A se conceden a trabajadores de México y Centroamérica que trabajan en los campos realizando tareas como deshojar el maíz. A Robles le gustó mucho la labor política de su trabajo, algo que no había pensado que le gustaría después de una carrera en educación. Antes de trabajar con trabajadores agrícolas temporales, Robles realizaba tareas de difusión para las escuelas públicas de Des Moines.
Durante la cuarentena, Robles dedicó tiempo a pensar qué quería hacer después. Solicitó y fue aceptada en el programa de MBA de la Universidad de Iowa y tomó clases virtualmente hasta hace poco, cuando algunas clases cambiaron a un horario híbrido. En diciembre de 2023, Robles fue la primera con una Maestria en Administración de Empresas de su familia. El programa la llevó a explorar sus intereses y cómo se alineaban con lo que estaba aprendiendo. Estaba contenta trabajando para el Estado, pero sentía que había algo más donde aplicar sus nuevos conocimientos. Creó un esquema de los temas que le interesaban. “DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) me interesaba, pero nunca había trabajado realmente en ese ámbito. Cuando vi la oportunidad en la Asociación, pensé, no, eso no es para mí, pero hablé con gente que trabajaba en el ámbito de la DEI y me di cuenta de la oportunidad de crecimiento. Presenté mi candidatura el último día que estaba abierta la solicitud”. Alba Pérez, a quien Robles conoció mientras participaba en la Iniciativa de Liderazgo para Latinas en 2017 y que fue la primera latina en trabajar en Greater Des Moines Partnership, la animó a ir a por todas. “Me educaron para ser humilde. A veces se interpone en el camino de querer más para mí y celebrarme a mí misma, así que estaba muy nerviosa al ir a la primera entrevista. No lo había hecho en cuatro años”. Robles buscó en Google las preguntas de la entrevista DEI para prepararse y se sintió aliviada cuando su entrevista con el director de Recursos Humanos fue más bien una conversación con preguntas intercaladas. Salió de la entrevista sintiéndose cómoda y segura de sí misma. “Tengo el síndrome del impostor. No quería poner todos los huevos en la misma cesta, así que también estaba considerando un puesto en la ISU cuando recibí la llamada para una segunda entrevista”. Después de la primera experiencia, Robles ya no estaba nerviosa. Recibió ofertas de ambos trabajos y eligió la Partnership porque quiere sembrar semillas en los demás sobre lo que significa la inclusión y cómo incorporarla a la vida cotidiana. “Por encima de todo, quiero que mi legado personal sea que no dejé que las barreras me impidieran allanar mi propio camino y redefinir lo que es y lo que parece el éxito”.
Robles está en proceso de completar la Certificación del Institute for Diversity de Minneapolis y obtendrá un certificado de liderazgo DEI. “Es intensivo, pero está sacó a la luz temas y conversaciones que son nuevos para mí. Por ejemplo, estoy más informada sobre diversas terminologías dentro de la comunidad LGBTQ; estoy aprendiendo más sobre discapacidades, accesibilidad y adaptaciones; y sobre diferentes generaciones. Como millennial, algunos días me impaciento cuando las generaciones mayores quieren hablar por teléfono cuando yo prefiero los mensajes. Tuve que aprender por qué es así y algunos nuevos métodos de trabajo en los que todo el mundo puede satisfacer sus necesidades. Definitivamente, tengo que seguir aprendiendo”.
Algunas de las iniciativas que Robles ha dirigido incluyen la captación de participantes para el Programa de Certificación de Gestión DEI presentado en asociación con Schabel Solutions Inc. con sede en Des Moines.
También ha ayudado a coordinar mesas redondas de directores ejecutivos para líderes interesados en aprender más sobre DEI.

Robles ayuda a administrar el Consejo de Inclusión formado por un grupo de líderes que se reúnen para impulsar los principios de la DEI en todos los sectores, organizan Recepciones Multiculturales trimestrales y asesorarán a las empresas que necesiten ayuda para desarrollar estrategias de diversidad, equidad e inclusión. “Les ayudaremos a empezar y les pondremos en contacto con otros recursos para crear planes personalizados. Es importante conocer a las empresas en el punto en que se encuentran en su camino hacia la DEI”. Robles también ayudó con la organización de la Cumbre de la Inclusión que se celebró este pasado otoño y con el evento Capital Crossroads, organizado conjuntamente con el DSM 4 Equity Collective.
A pesar de todo esto y de sus estudios de posgrado, Robles sigue haciendo tiempo para mantenerse activa y viajar. Trabaja regularmente con un entrenador de Crossfit para tener la resistencia necesaria para asistir a los conciertos de pop coreano. “Los conciertos de K-Pop son completamente diferentes a los demás. Hay gente de todo tipo, de todas las edades y procedencias. Hace dos años fui a Los Ángeles a un concierto de BTS. Conocí a gente de Colombia, China y Japón que volaron para el concierto. Fue genial conversar con ellos. El ambiente es tan acogedor e integrador. Incluso llevé a mi madre y le gustó. Ella creció con bandas de chicos como Menudo, así que no sabía qué esperar, pero pensó que todo el mundo en el concierto era muy agradable”. En Lollapalooza Robles conoció a unos samoanos que viven en Iowa. Le encantó aprender sobre su cultura. “Hablamos mucho de la comunidad AAPI (asiático-americano de las islas del Pacífico), y aprendí sobre la parte PI de ella. Me ha abierto los ojos a cuántas culturas hay ahí fuera, incluso en Iowa”. Estas experiencias le han dado más ganas de crear espacios más inclusivos y cambiar la mentalidad de la gente sobre lo que es la diversidad. “Quiero ayudar a los empleadores a comprender el poder de alentar a sus empleados a esforzarse por completo en el trabajo y cómo eso puede crear un excelente ambiente de trabajo. Quiero cambiar mentalidades y hacer de Des Moines un lugar más acogedor”.
Quiero ayudar a los empresarios a entender que los trabajadores son personas y a dejar de utilizar un lenguaje como “mis trabajadores