
Por Kassidy Arena , Nebraska Public Media News
Nebraska-Organizaciones sin fines de lucro de todo el estado están tratando de combatir la desinformación en torno a la aplicación de la ley de inmigración en Nebraska. Algunos están compartiendo información sobre sus derechos para todos, independientemente de su estatus migratorio.
Unity in Action en South Sioux City se ha asociado con la comunidad para compartir tarjetas de “Conozca sus derechos” y está organizando sesiones virtuales de información. La Coalición Multicultural de Grand Island ha organizado presentaciones con el mismo tema.
El Center for Immigrant and Refugee Advancement (CIRA) recomienda a los ciudadanos que comprueben la veracidad de la información antes de compartirla. La directora de comunicaciones de CIRA, Sophia Ibrahimi, dijo que su estrategia de comunicación ha ido evolucionando con las políticas de la nueva administración.
“Para la comunidad que está experimentando miedo y ansiedad por las noticias, por las estrategias que esta administración está utilizando, realmente sentimos que la mejor manera de combatir eso es a través del empoderamiento de las personas con información correcta”, dijo.
A pesar de que la aplicación de la ley de inmigración está aumentando, el personal legal de CIRA quiere recordar a las personas que los derechos constitucionales siguen en pie, como la exigencia de una orden judicial antes de permitir la aplicación de la ley en su casa.
“Estamos experimentando mucho caos y falta de estabilidad”, dijo Roxana Cortes-Mills, directora legal asociada de CIRA. “Hemos tenido muchas órdenes ejecutivas… Y sabemos lo que dicen las órdenes, pero no entendemos del todo cómo se van a llevar a cabo”.
Cortes-Mills agregó que en tiempos como estos, es especialmente importante que la gente entienda sus derechos constitucionales, ya que estos no cambian independientemente de la administración presidencial.
“Esa es una conversación que no hemos tenido en los últimos dos años”, dijo. “Así que estamos trayendo de nuevo esa información a la mente de la gente, para que la gente sea consciente de sus derechos cuando tengan encuentros con la inmigración o vean rumores sobre la presencia de la inmigración en sus comunidades”.