La Cámara de Comercio de Lincoln inicia un programa para fortalecer a los empresarios hispanos y latinos

0
47
Lincoln Mayor Leirion Gaylor Baird poses for a photo with Latino leaders at the announcement of the new Latino Connect program on Monday, Nov. 18, 2024. (Photo by Kassidy Arena/Nebraska Public Media News)

Por Kassidy Arena, Nebraska Public Media News

Lincoln,NE-La Cámara de Comercio de Lincoln está lanzando un nuevo programa con el objetivo de fortalecer a los empresarios hispanos y latinos en la capital.

Latino Connect lanzará un programa a partir del próximo año para construir una comunidad empresarial más fuerte.

Advertisements

Alrededor de 160 personas de la comunidad empresarial de Lincoln asistieron a un evento con motivo del anuncio. Raúl Sarmiento, funcionario de banca multicultural en Union Bank and Trust, trabajó con un equipo de siete empresarios y tres líderes latinos para asesorar a la Cámara sobre cómo servir mejor a sus comunidades. Dijo que los empresarios hispanohablantes y latinos no siempre tienen acceso a los mismos recursos que los angloparlantes.

Quiere que este programa cambie esta situación

“Quiero que la comunidad latina sea capaz de interactuar entre sí como un espacio seguro para ellos, para hacer preguntas, colaborar entre sí y ayudarse mutuamente a crecer como comunidad”, dijo Sarmiento.

Advertisements

Dio las gracias especialmente al presidente de la Cámara, Jason Ball, y al resto de la Cámara por estar abiertos a sus recomendaciones y sugerencias y a las de su equipo.

Con el anuncio de Latino Connect, la Cámara también puso en marcha una nueva herramienta en la que los asistentes podían descargar una aplicación para escuchar a los ponentes en el idioma que prefirieran, algo que muchos encontraron útil ya que algunos ponentes hablaban únicamente en español o únicamente en inglés.

“Vamos a seguir buscando maneras de hacer posible que (los empresarios de habla hispana) se comuniquen, porque ambas perspectivas son grandes, y creo que es un gran beneficio para la comunidad de Lincoln escuchar ambas perspectivas y crecer juntos”, agregó Sarmiento.

Cada asistente llevaba una etiqueta con su nombre, empresa e idioma preferido en el anuncio de Latino Connect.

El organizador Raúl Sarmiento dijo que esperaba unos 50 asistentes al anuncio, pero 160 personas se presentaron en una mezcla de empresarios de habla hispana y de habla inglesa. (Foto de Kassidy Arena/Nebraska Public Media News)

Karina Saavedra Méndez tiene un negocio bilingüe de servicios fiscales. Originaria de Usulután, El Salvador, dijo que este programa dará a la gente como ella una voz más fuerte en la comunidad empresarial.

“Vemos que hay muchas personas que están emprendiendo y eso sería bonito que tengamos, seamos presencia en la Cámara de Comercio, ya que somos una comunidad muy grande…Queremos ser como más escuchados.”

Bia Espinoza, propietaria de una panadería y un negocio de globos, se sentó en la misma mesa que Saavedra Méndez. Se trasladó a Estados Unidos desde México.

“Estamos muy contentos de que al fin, ya en Lincoln, Nebraska, siendo la capital del estado, que al fin ya estén poniendo atención sobre nuestra comunidad, que estemos presentes. Hemos estado trabajando por mucho tiempo, pero se nos siente que hemos estado como a un lado y pues a lo que al parecer ahora vamos a estar como más presentes nos están tomando en cuenta.”

Según un informe de la Nebraska Commission on Latino-Americans, el número de empresas propiedad de hispanos ha crecido un 71% de 2012 a 2020.

Latino Connect consistirá en una serie de eventos y otros programas que entrarán en vigor el próximo año. La Cámara de Comercio de Lincoln añadió un Comité de Negocios Hispanos y Latinos para dirigir el nuevo programa.

Facebook Comments

Advertisements