Una organización de inmigrantes de Iowa ofrece su primera clase de capacitación posterior a la ciudadanía

0
168
One U.S. citizen naturalization ceremony was held at Principal Park in Des Moines as a drive-thru event in 2020. One hundred new U.S. citizens drove through in shifts to recite the oath. Kassidy Arena/IPR file.

Por Kassidy Arena, Radio Pública de Iowa

Una organización de defensa de los inmigrantes está ofreciendo una clase de post-ciudadanía por primera vez esta semana.

Este jueves, los ciudadanos recientemente naturalizados, o cualquier persona que quiera mantenerse al día sobre el deber cívico, puede asistir a Ciudadanía 201 en la Biblioteca North Side en Des Moines.

Advertisements

Alejandro Murguia-Ortiz trabaja con el Movimiento Migrante por la Justicia de Iowa y será el encargado de impartir la clase. Dijo que ha hablado con la gente en las clases de ciudadanía que están ansiosos por aprender más aparte de estudiar para un examen.

“Es una respuesta directa a esas conversaciones, a esas preguntas, y al hecho de que normalmente no hay tiempo en esas clases para profundizar en esas cosas”, dijo.

Su madre está estudiando actualmente para el examen, por lo que sabe que la prueba puede parecer similar a un examen estandarizado que se realiza en las escuelas. Las preguntas se basan en una escala amplia a diferencia de un nivel personal.

Advertisements

Murguia-Ortiz dijo que mientras que el examen de ciudadanía tiene un alcance más nacional, los participantes en la nueva clase aprenderán a ser activos en eventos y elecciones más locales y aprenderán sus derechos como ciudadanos estadounidenses.

Quiere que la clase permita una comprensión más profunda de lo que significa ser un ciudadano, fuera de un examen, y que realmente capacite a los nuevos ciudadanos.

“Esperamos crear un espacio en el que podamos profundizar realmente en, ya sabes: ‘Ahora que soy ciudadano, o ahora que voy a ser ciudadano, ¿cuáles son mis derechos?”, explicó. “O: ‘¿Cómo puedo participar como ciudadano?'”.

La clase se impartirá principalmente en español, pero también habrá material y lecciones en inglés para los participantes que lo necesiten.

Aunque la clase se anuncia para los nuevos ciudadanos, Murguia-Ortiz dijo que es para cualquier persona que quiera profundizar en sus conocimientos cívicos. Los nuevos ciudadanos, explicó, son los que pueden tener un poco más de iniciativa e interés en el compromiso cívico.

Admitió que incluso él aprende a veces cosas nuevas, a pesar de haber nacido en el país.

“Ya hay muchas barreras para hacerse ciudadano y, ya sabes, sigue habiendo, incluso para los ciudadanos estadounidenses, barreras para acceder, para comprometerse o para votar”, dijo. “En términos de cómo participar en el proceso, cómo construir el poder para hacer cambios a través del sistema, o incluso fuera del sistema, no hay muchos espacios para la gente. Ciudadanos o no”.

Iowa ha cambiado recientemente su ley de voto, limitando el tiempo permitido para el voto anticipado y recortando las horas de votación abierta. La ley está siendo impugnada en los tribunales y ha recibido críticas de una organización nacional de defensa de los latinos.

 

Con las elecciones de mitad de período que se avecinan este año, Murguia-Ortiz dijo que espera que la clase ofrezca un contexto más amplio para los nuevos votantes.

“Espero que esto haga que la gente se replantee y reconsidere lo que significa una elección. Y lo que significa organizarse en torno a unas elecciones, cómo, ya sabes, es importante. Es una pieza que puede afectar realmente a nuestras vidas de forma muy directa”, añadió.

Murguia-Ortiz dijo que, dependiendo del interés, puede convertirse en una serie estatal y/o virtual. La clase ofrecerá el registro de votantes y otros temas de conversación como los derechos de los trabajadores, las protecciones y la organización/defensa de la comunidad.

 

 

 

Facebook Comments

Advertisements